Presentan argumentos finales en juicio de “Tony” Hernández
Hoy el jurado iniciará sus deliberaciones con el fin de determinar si es culpable o inocente.
Publicidad
Hoy el jurado iniciará sus deliberaciones con el fin de determinar si es culpable o inocente.
En la Corte del Distrito Sur de Nueva York, se presentaron ayer los argumentos finales tanto de la Fiscalía de Estados Unidos y de la defensa de Juan Antonio Tony Hernández, quien enfrenta juicio por narcotráfico.
Tony Hernández enfrenta cuatro cargos por tráfico de drogas, posesión y uso ilegal de armas y declaraciones falsas a un funcionario estadounidense. En las últimas semanas, la fiscalía llevó al estrado a varios exnarcos entre ellos, los hondureños Alexander Ardón, Víctor Hugo Díaz Morales alias el Rojo, y Devis Leonel Rivera Maradiaga, exjefe del Cartel Los Cachiros.
Ayer, el fiscal estadounidense Emil Bove afirmó que Tony Hernández ayudó a introducir 1.6 billones de dosis de cocaína a Estados Unidos. Lo señaló de utilizar a la Policía Nacional de Honduras y corromper las instituciones públicas para sus propósitos de trasiego de drogas. Además de destinar dinero del narco a las campañas del Partido Nacional, al expresidente Porfirio Lobo y a Juan Orlando Hernández, según el testimonio de Ardón.
“Para 2010, el acusado y sus asociados controlaban el gobierno. Tráfico de drogas patrocinado por el Estado” afirmó Bove.
También recordó que Joaquín el Chapo Guzmán llegó a Honduras y le dio al acusado un millón de dólares para la campaña presidencial de su hermano Juan Orlando Hernández, actual mandatario.
Al referirse a los testigos, el fiscal desmintió que estos fueron extraditados por el presidente. “El testimonio de solo uno de estos testigos es suficiente para condenar al acusado. Pero ustedes escucharon a cinco de ellos. Y observaron cinco tipos de evidencia física”, detalló. Entre ellos, grabaciones, fotografías, narcolibretas, y la declaración de Tony Hernández tras ser capturado en el aeropuerto de Miami en noviembre de 2018.
Publicidad
Sin Filtros
El presidente, que sigue sin reconocer su derrota en las elecciones del pasado 3 de noviembre, buscó durante una larga conversación telefónica la ayuda de Brad Raffensperger, el congresista republicano encargado de las elecciones en Georgia.
Publicidad