Derogación de decreto trae calma a Ecuador
El gobierno anuncia que presentará otro decreto en sustitución del cuestionado paquete de medidas.
Publicidad
El gobierno anuncia que presentará otro decreto en sustitución del cuestionado paquete de medidas.
Ecuador volvió ayer a la calma tras acordar con el movimiento indígena el fin de la crisis causada por el rechazo a medidas de austeridad y tenía por delante la difícil tarea de reparar los daños que dejaron 12 días de protestas: millonarias pérdidas, siete muertos y centenares de heridos y detenidos.
Quito fue escenario de violentas protestas por la eliminación de subsidios a los combustibles, que finalizaron el domingo con un compromiso entre el gobierno de Lenín Moreno y el movimiento indígena que lideró las manifestaciones. La negociación tuvo la mediación de la ONU y la Iglesia católica.
El acuerdo “muestra el poder del diálogo pacífico” y ayudará a devolver la estabilidad al país, declaró por Twitter el subsecretario interino de Estado para Asuntos del Hemisferio Occidental de EE. UU., Michael Kozak. Quito es aliado de Washington.
La protesta generó “una fractura que va a ser muy difícil de recuperar”, dijo Pablo Romero, experto indigenista de la Universidad Salesiana.
El Ejecutivo aceptó el pedido de la Confederación de Nacionalidades Indígenas (Conaie) para desmovilizar a miles de sus miembros que llegaron a la capital: derogar el decreto presidencial 883 que eliminó los subsidios, pactado con el FMI.
La medida, con la que el Estado pretendía ahorrar US$1.3 millardos al año, generó alzas de hasta 123 por ciento en los precios del diésel y la gasolina en el petrolero Ecuador, que afronta una gran iliquidez.
Moreno señaló ayer por Twitter que “se expedirá un nuevo decreto que nos asegure que los recursos lleguen a quienes realmente los necesitan”.
Los indígenas obtuvieron una “simbólica” victoria, estimó Romero.Pero también se perdió mucho. “El gobierno, porque se logró ver todas sus debilidades; la Conaie, por la división interna en su cúpula; y el país, por todo lo que significó esta protesta, porque nos toca rearmar nuevamente la ciudad”, añadió.
“Felicito al pueblo ecuatoriano porque han logrado una histórica victoria contra el FMI, al conseguir la derogación del Decreto 883”.
Nicolás Maduro, presidente de Venezuela en Twitter.
Publicidad
Funcionario hace un llamamiento para no utilizar “tratos inhumanos”.
Compiten por una magistratura en la Corte de Constitucionalidad.
La vicepresidenta electa, Kamala Harris, tiene el voto decisivo.
Publicidad