Publicidad
Manifestantes atacaron las instalaciones de Teleamazonas y del diario El Comercio en medio de los disturbios que estallaron este sábado en Quito y llevaron al gobierno a declarar el toque de queda en la capital.
Teleamazonas interrumpió su programación para informar sobre la agresión. “Vándalos queman instalaciones”, dijo el canal que sigue en el aire, mientras El Comercio denunció en Twitter que su sede fue atacada “por un grupo de desconocidos”.
El movimiento indígena, que lidera la protesta contra ajustes económicos del gobierno, negó que sus militantes estén implicados en las acciones que se sumaron al asalto del edificio de la Contraloría.
“Nos deslindamos de los hechos ocurridos en Contraloría y @teleamazonasec”, escribió en Twitter.
El canal desalojó a 25 trabajadores y no reportó ninguna víctima. Los asaltantes prendieron fuego en el aparcamiento y sus imágenes mostraban un vehículo destruido.
“Por cerca de media hora fuimos atacados, empezaron a apedrear, forzar las puertas y luego a lanzar bombas incendiarias”, relató en antena Milton Pérez, periodista y presentador de la televisora.
El Comercio no dio más detalles sobre el ataque a su sede en el sur de la capital.
Ambos acciones se produjeron durante una violenta jornada de las manifestaciones que se iniciaron hace 11 días contra el gobierno.
El presidente Lenín Moreno impuso el toque de queda y la militarización de Quito a partir de las 15: 00 horas. (20:00 horas GMT).
Publicidad
Series y películas que apelan a los sentimientos y la aventura serán la mejor compañía.
La pandemia de coronavirus se aceleró considerablemente en la mayoría de las regiones del mundo en los últimos siete días: estos son los cambios más destacados de la semana, que se derivan de una base de datos de la AFP.
Un indicador importante es que el número de casos diagnosticados no refleja más que una fracción del número real de infecciones y que las comparaciones entre países deben tomarse con cautela, ya que las políticas de prueba difieren de un país a otro.
Publicidad