Fiscal especial afirma que Trump “no fue exculpado”
Robert Mueller compareció ante el Congreso y decepcionó a los demócratas que esperaban evidencias sobre el Presidente.
Publicidad
Robert Mueller compareció ante el Congreso y decepcionó a los demócratas que esperaban evidencias sobre el Presidente.
Robert Mueller, el fiscal especial que investigó la trama rusa en la campaña electoral de 2016 en Estados Unidos, negó ayer que el presidente Donald Trump esté exonerado por obstruir su investigación, aunque declinó acusarlo de cualquier delito durante su comparecencia ante el Congreso.
En una audiencia de alto impacto, Mueller dijo a los legisladores demócratas y republicanos que aunque las directivas del Departamento de Justicia impiden procesar a un presidente en funciones, en teoría Trump podría ser procesado por obstrucción de la justicia después de dejar el cargo.
Pero el fiscal especial de 74 años, con una voz temblorosa y a veces con un semblante de incertidumbre, no le dio a los demócratas lo que buscaban: una declaración que indicara claramente que Trump obstruyó la justicia, de una forma que pudiera sustentar un proceso de destitución (impeachment).
No obstante, en sus declaraciones estuvo cerca de sugerirlo, aún en mayor grado que en su informe publicado tras 22 meses de investigaciones.”El presidente no fue exculpado por los actos que presuntamente cometió”, dijo Mueller ante el Comité Judicial de la Cámara de Representantes.
El informe de Mueller documenta los extensos contactos entre la campaña de Trump y los rusos, incluidos los intentos de cooperar o conspirar, ninguno de los cuales es un delito específico. Mueller dictaminó al final que no había pruebas suficientes para recomendar cargos por conspiración, la principal acusación legal que podía utilizar. El veterano fiscal también presentó en detalle 10 casos en los que Trump supuestamente trató de obstruir la investigación.
Pero dijo estar impedido de recomendar la presentación de cargos contra Trump porque las reglas del Departamento de Justicia (la fiscalía general de la nación) le prohibían acusar a un presidente en funciones.
En la segunda audiencia ante el Comité de Inteligencia, Mueller confirmó que el equipo de campaña de Trump tuvo contactos con Rusia en 2016, en parte impulsados por negocios que buscaban asegurar.
Y dijo que es “absolutamente correcto” que, a pesar de no haber acusado a los miembros de la campaña de Trump de conspiración para coludirse con los rusos, su investigación sí encontró evidencia de conspiración.
Mueller calificó como “problemático” que Trump alentara públicamente a WikiLeaks a filtrar documentos robados por Rusia de su rival demócrata Hillary Clinton.
Un buen día
A pesar de que Trump insistió en que no vería el testimonio, una vez terminado celebró diciendo que había tenido “un buen día”. “Tuvimos un buen día hoy. El Partido Republicano, nuestro país, no había argumentos para lo que Robert Mueller estaba tratando defender”, dijo a los periodistas. “Me gustaría dar las gracias a los demócratas por convocar esta audiencia”, escribió en su cuenta de Twitter. –AFP/EL PAÍS
Decepción
> Las pesquisas han sacado a la luz comportamientos cuestionables del mandatario, para los demócratas el debate interno es: si lanzar un proceso de destitución (impeachment) tiene sentido o supone una maniobra suicida políticamente. –AFP/EL PAÍS
Publicidad
Publicidad