EE. UU: Juez prohíbe devolver a México a solicitantes de asilo
La política “Quédate en México” tiene como objetivo disuadir a los migrantes que huyen de sus países hacia EE. UU. en busca de asilo.
Publicidad
La política “Quédate en México” tiene como objetivo disuadir a los migrantes que huyen de sus países hacia EE. UU. en busca de asilo.
Una corte estadounidense bloqueó ayer la política del gobierno del presidente Donald Trump de devolver a México a solicitantes de asilo mientras sus casos son analizados.
“Se prohíbe a los acusados continuar implementando o ampliando los ‘Protocolos de Protección al Migrante’”, escribió en su decisión el juez federal Richard Seeborg, de San Francisco. La decisión, que entra en vigor el viernes en todo el país y puede ser apelada, pone fin, al menos temporalmente, a los “Protocolos de Protección al Migrante”, diseñados para solicitantes de asilo no mexicanos que entren por esa frontera con Estados Unidos.
La política, bautizada como “Quédate en México” (Remain in Mexico), buscaba detener los grandes flujos de inmigrantes a las fronteras, en los niveles más altos en una década.
Las leyes estadounidenses limitan el tiempo que niños pueden ser detenidos en cárceles migratorias, por lo que muchas familias solicitantes de asilo quedan en libertad a la espera de que se analice su caso, un proceso que puede llevar años. De allí los protocolos para que los solicitantes esperen en México la fecha para presentarse en una corte migratoria.
El magistrado ordenó que los 11 centroamericanos involucrados en la demanda, devueltos a México al solicitar asilo, entren al país. Dejó a discreción de las autoridades arrestarlos o dejarlos en libertad condicional, mientras se decide su caso.
Los demandantes –provenientes de El Salvador, Honduras y Guatemala– fueron de los primeros devueltos por esta política en el puerto fronterizo de San Ysidro, en California, que conecta con la ciudad mexicana de Tijuana.
La demanda la interpuso la organización Innnovation Law Lab contra la secretaria de Seguridad Nacional, Kirstjen Nielsen, que renunció el domingo en momentos en que Trump busca endurecer la política migratoria.
COMPARTEN DATOS
Marcelo Ebrard, secretario de Relaciones Exteriores de México, reconoció que existe comunicación entre las bases de datos del país y Estados Unidos en las que se registra información sobre migrantes. A pregunta expresa, el funcionario rechazó que se entreguen datos biométricos de los centroamericanos, pero pidió tiempo para verificar con el Instituto Nacional de Migración qué información se entrega al vecino país. -AGENCIA REFORMA
DIFERENCIAS CON NIELSEN
> Detrás del reemplazo de la Secretaria de Seguridad Nacional, Kirstjen Nielsen, está la insistencia de Trump en revivir la política de separación de familias, reportó NBC. Según la cadena, Nielsen se resistió a volver a aplicar la política, que fue suspendida por Trump tras recibir críticas. -AGENCIA REFORMA
Publicidad
El músico busca impulsar el comercio legal de la planta.
Una lesión obliga al jugador profesional de videojuegos a retirarse a los 25 años.
Publicidad