OEA convoca sesión por crisis en Nicaragua
La reunión será presidida por Costa Rica a las 10:00 (hora local) en Washington.
Publicidad
La reunión será presidida por Costa Rica a las 10:00 (hora local) en Washington.
La Organización de Estados Americanos (OEA) convocó para hoy una sesión extraordinaria para analizar las denuncias de violaciones a los derechos humanos en Nicaragua, después de que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) presentara un informe que recuenta supuestos “crímenes de lesa humanidad”.
El secretario ejecutivo de la CIDH, Paulo Abrão, indicó que los expertos del organismo que estaban en Nicaragua y fueron expulsados presentarán sus conclusiones en la sesión.
Una ola de protestas iniciada el 18 de abril contra una reforma del seguro social derivó en un movimiento más amplio que demanda la renuncia del presidente Daniel Ortega y de la vicepresidenta, su esposa Rosario Murillo, lo que generó una dura represión.
Para investigar las denuncias, la CIDH conformó el Grupo Interdisciplinario Especial de Investigación (GIEI) y el Mecanismo Especial para Nicaragua (Meseni), que se desplazaron al país pero que fueron expulsados por el gobierno el 19 de diciembre.
En Washington, el GIEI denunció en su informe presentado el 21 de diciembre que “el Estado de Nicaragua ha llevado a cabo conductas que, de acuerdo con el derecho internacional, deben considerarse crímenes de lesa humanidad, particularmente asesinatos, privación arbitraria de libertad y crimen de persecución”.
La GIEI investigó las muertes ocurridas entre el 18 de abril y el 30 de mayo, durante este periodo hubo 109 decesos, 95 por armas de fuego de las cuales “la gran mayoría ocurrieron en acciones de represión llevadas a cabo por la Policía Nacional y los grupos paraestatales”. Las autoridades nicaragüenses solo han abierto investigaciones sobre nueve muertes, por lo que “el resto permanece en la impunidad”.
Para el GIEI, no cabe duda de que “se trató de una política de represión impulsada y avalada por la máxima autoridad del Estado”, por lo que “se recomienda que se investigue la responsabilidad en los hechos del presidente de la nación, Daniel Ortega, como jefe supremo de la Policía Nacional”.
La sesión de hoy en la OEA será presidida por Costa Rica, anunció en un comunicado la ministra de Relaciones Exteriores de ese país, Lorena Aguilar Revelo.
“Nuestro país presidirá la reunión de la OEA por medio de su Representante Permanente, embajadora, Montserrat Solano Carboni, y ‘levantará su voz para denunciar la reiterada escalada de atropellos contra los derechos humanos y las libertades en Nicaragua’”, indicó Aguilar.
325
Muertos y 400 detenidos han dejado las protestas desde el 18 de abril, según las cifras de la CIDH.
Publicidad
Continúan los ajustes a la propuesta de modificación presupuestaria
El Bayern de Múnich pudo continuar al frente de la clasificación de la Bundesliga gracias a una gran remontada para terminar ganando 5-2 como local al Maguncia, este domingo en el cierre de la 14ª jornada.
Publicidad