Perú: Alan García se somete a investigaciones
El exmandatario permaneció 16 días en la embajada uruguaya, donde solicitó asilo.
Publicidad
El exmandatario permaneció 16 días en la embajada uruguaya, donde solicitó asilo.
El expresidente peruano Alan García se puso a disposición de la fiscalía de lavado de activos que lo investiga por corrupción, tras abandonar la embajada uruguaya en Lima luego que ayer Montevideo le negara el pedido de asilo.
García (1985-1990, 2006-2011) pidió asilo el 17 de noviembre luego de que la justicia peruana le prohibiera salir del país, al ampliar una investigación por supuestos sobornos pagados por la empresa brasileña Odebrecht para obtener un contrato de construcción para el metro de Lima durante su segundo mandato. Aunque alegó ser “perseguido político”, su versión fue desmentida por la justicia y el Gobierno peruano.
“Estaré en mi domicilio a disposición de todas las investigaciones”, indicó García en una declaración leída por su secretario Ricardo Pinedo.
En su declaración, García afirmó que “no existe ninguna delación, prueba o depósito que me vincule a ningún hecho delictivo y mucho menos con la empresa Odebrecht o la realización de alguna de sus obras”.
El canciller peruano Néstor Popolizio precisó que el expresidente “puede circular libremente por el país”, y que continúa el “impedimento de salida por 18 meses”.
Más temprano, el presidente de Uruguay, Tabaré Vázquez, había afirmado que por “consideraciones estrictamente jurídicas y legales (…) no concedemos el asilo político al señor Alan García”.
De su lado, el presidente peruano, Martín Vizcarra, reaccionó: “En el Perú nadie tiene corona. Nuestra democracia garantiza la independencia de poderes y el debido proceso”.
El canciller uruguayo Nin Novoa recordó que García inició el trámite de pedido de asilo en base a la Convención de Caracas de 1954, y leyó uno de los artículos de ese tratado en el que, remarcó, que “no es lícito conceder asilo a personas que se encuentren inculpadas o procesadas” ante tribunales.
ACORRALADO
El frustrado asilo “políticamente es un desastre para Alan García”, dijo el analista Fernando Tuesta, en alusión a que esta es la primera vez en una carrera política de cuatro décadas, que el líder socialdemócrata está en aprietos judiciales. –AFP
80% de rechazo
En la población posee Alan García, según encuestas, convirtiéndose en el político más impopular de Perú.
Publicidad
Luz María López Morales desapareció el miércoles y fue localizada ayer sin vida en la zona 2 capitalina.
El Presidente señaló que al iniciar su gestión se propuso la construcción de hospitales, pero por la pandemia esos proyectos fueron adelantados.
Publicidad