Nicaragua: jóvenes liberados denuncian golpes y abusos
Las liberaciones se dieron tras una reunión que sostuvo una comitiva de obispos con el subdirector de la Policía.
Publicidad
Las liberaciones se dieron tras una reunión que sostuvo una comitiva de obispos con el subdirector de la Policía.
Golpes y abusos de fuerzas policiales y paramilitares, denunciaron ayer jóvenes nicaragüenses al ser liberados tras su detención en las protestas contra el gobierno de Daniel Ortega, que deja 212 muertos en dos meses.
Entre llantos y abrazos de sus familiares, 15 jóvenes fueron llevados por la Policía a la Catedral de Managua y otros 11 quedaron libres en Masaya, 30 km al sur de la capital, uno de ellos desde la noche del jueves. Dos de ellos eran menores de edad.
Al mismo tiempo, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) denunció graves violaciones a los derechos humanos por la “acción represiva del Estado” en las protestas, según el informe que presentó ante el Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA) en Washington.
Bayron Hernández, de 16 años, relató que fue detenido por paramilitares encapuchados. “Traté de correr pero tiraron una ráfaga y me caí. Me golpearon y me rajaron la cabeza con el (fusil) AK”, describió en la iglesia San Miguel, en Masaya.
Evert Padilla, quien estuvo en la cárcel de El Chipote, en Managua, contó que fue arrestado en su casa. “Rompieron el candado de la puerta, se llevaron mis cosas, me acostaron en el suelo, me agarraron a patadas”, afirmó el joven de 23 años.
“El Estado de Nicaragua violó los derechos a la vida, integridad personal, salud, libertad personal, reunión, libertad de expresión y acceso a la justicia”, acusa el informe de la CIDH.
Al negar esas acusaciones, el canciller de Nicaragua, Denis Moncada, rechazó durante la sesión “de manera integral el informe” por considerarlo “subjetivo, sesgado, prejuiciado y notoriamente parcializado”.
En Nicaragua, la Iglesia católica, cuya gestión logró esas liberaciones, celebró el informe. “Gracias a la CIDH por mostrar la verdad del genocidio perpetrado contra el pueblo”, reaccionó Silvio Báez, arzobispo auxiliar de Managua.
El jueves en Masaya una comitiva de obispos católicos se reunió con el subdirector de la Policía, Ramón Avellán, quien se comprometió a liberar a 64 presos y también a cesar hostigamientos en esa ciudad.
Uno de los detenidos, aseguró que la llegada de los obispos a Masaya lo salvó. Masaya ha sido la más golpeada por la represión de policías y paramilitares, luego de que el lunes se declarara en rebeldía. Ayer permanecía en relativa calma.
Golpe al turismo
> El hotel Mukul Auberge Resorts Collection, en el Pacífico sur anunció ayer el cierre de sus operaciones debido a la crisis. El gobierno estimó que la situación reducirá en más del 20 por ciento los US$811 millones en ingresos proyectados para el turismo. –AFP
Presión sobre Ortega
El informe de la CIDH será clave para que los obispos convoquen la próxima semana, como mediadores, al diálogo entre el gobierno y sus opositores. “Nosotros conocemos la situación, pero ese informe servirá para tener luces” en las pláticas, manifestó el cardenal Leopoldo Brenes. Ayer, varios gobiernos, incluido EE. UU., pidieron el cese de la represión durante la sesión en la OEA.
Publicidad
El exdiputado fue capturado en México en 2018, pero su defensa ha alegado que es un “perseguido político” en Guatemala.
El Real Madrid ganó 2-0 al Celta de Eduardo Coudet este sábado en la 17ª jornada liguera, cortando la exitosa racha del técnico argentino para hacerse con el liderato liguero de manera provisional.
Publicidad