Canadá: Tensiones comerciales dominan inicio de cumbre del G7
La cita está centrada en la imposición de aranceles por parte de EE. UU. así como la retirada de Trump del acuerdo nuclear de Irán.
Publicidad
La cita está centrada en la imposición de aranceles por parte de EE. UU. así como la retirada de Trump del acuerdo nuclear de Irán.
La cumbre de las siete naciones más industrializadas del mundo comenzó ayer en la ciudad canadiense de La Malbaie en un ambiente “cordial y productivo”, según el gobierno anfitrión, pero con Estados Unidos y sus socios sin ceder en sus diferencias comerciales.
Los líderes de Alemania, Estados Unidos, Francia, Italia, Japón y Reino Unido fueron recibidos por el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, para una cumbre de dos días que tiene como sede un lujoso hotel a 140 kilómetros de Quebec.
Hasta ahora no se sabe si la cita podrá concluir con un comunicado conjunto final, precisamente por las diferencias de fondo con Trump, que impuso desde el 1 de junio aranceles al acero y aluminio de la Unión Europea (UE), México y Canadá.
Fuentes diplomáticas dijeron que en la segunda sesión de trabajo, en la que se trataron temas comerciales, hubo una discusión abierta y muy franca, sin choques, pero con fuertes desacuerdos en los temas clave.
Mientras Trump insistió en que EE.UU. está siendo tratado de manera muy injusta, el presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, presentó cifras para convencerlo de los beneficios de la relación comercial para ambas partes. Juncker incluso ofreció viajar a Washington para analizar en conjunto el tema, algo que Trump recibió de manera positiva, aunque sin variar de posición.
En la primera reunión de trabajo los líderes del grupo hablaron sobre cómo hacer que el crecimiento económico sirva a la gente. Luego se centraron en los asuntos comerciales.
La cumbre concluirá hoy y está centrada en la pugna que mantienen la Unión Europea (UE) y Canadá contra Trump por la imposición de aranceles al acero y el aluminio por parte de Estados Unidos alegando razones de seguridad nacional. Otros temas son la retirada de EE. UU. del acuerdo nuclear de Irán y los temas de la agenda oficial, en la que figuran asuntos como equidad de género, economía incluyente y océanos.
Aboga por Rusia
Antes de abordar el avión que lo llevó a Canadá, Trump instó a que el grupo vuelva a tener el formato de G8 que tenía antes de excluir a Rusia en 2014. “Deberían dejarla volver porque debemos tener a Rusia en la mesa de negociaciones”, dijo Trump. Tras anexar la región ucraniana de Crimea, Rusia fue expulsada de ese club de naciones ricas, que se considera a sí mismo como garante del orden político y económico mundial. La idea fue inmediatamente rechazada por los jefes de gobierno de Alemania, Francia, Gran Bretaña e Italia, dijo la presidencia francesa. –AFP
Argentina invitada
El presidente de Argentina, Mauricio Macri, participará hoy en la cumbre, como invitado especial debido a que Argentina preside actualmente el Grupo de los Veinte (G20). Trump se irá antes del final de la cumbre para viajar a Singapur hacia su cumbre con el líder de Corea del Norte, Kim Jong-un. –DPA
Publicidad
El anuncio de la llegada del equipo de la OMS coincide con el aniversario de la primera muerte confirmada en China, en la ciudad de Wuhan (centro).
Los gobiernos de todo el mundo se plantean nuevas estrategias para acelerar las campañas de vacunación.
El expresidente del Congreso vinculado al caso plazas fantasmas, se había refugiado en México en donde vive su esposa e hijos.
Publicidad