Hernández inicia segundo mandato en medio de protestas
La autoridad electoral hondureña declaró ganador al presidente tres semanas después de los comicios del 26 de noviembre.
Publicidad
La autoridad electoral hondureña declaró ganador al presidente tres semanas después de los comicios del 26 de noviembre.
El presidente hondureño Juan Orlando Hernández inicia hoy su segundo mandato, presionado por las airadas protestas de la oposición que denuncia fraude en las elecciones de noviembre, en las que ganó la reelección.
El abogado de 49 años del Partido Nacional (PN, derecha) asumirá en una ceremonia sin dignatarios extranjeros y un difícil clima de confrontación con la izquierdista Alianza de Oposición Contra la Dictadura, que lo acusa de instalar una “dictadura militar”. La ceremonia de su segundo periodo consecutivo de cuatro a años se realizará en el Estadio Nacional de Tegucigalpa.
La alianza coordinada por el expresidente derrocado Manuel Zelaya, que reclama la victoria de su candidato Salvador Nasralla, un presentador de televisión de 64 años, convocó ayer a “sitiar” hoy la capital durante la toma de posesión.
“Pretendemos sitiar la ciudad (…) para evitar que este hombre tome posesión”, declaró Nasralla.
Contingentes de soldados y policías circulaban en camiones y a pie por las calles de la capital. Nasralla anunció que las protestas se iniciarían la noche de ayer con caravanas de vehículos.
El presidente fue declarado ganador por estrecho margen de las elecciones del pasado 26 de noviembre. El resultado despertó dudas luego de que un primer corte dio una ventaja a Nasralla con 57 por ciento de los votos contados, pero el resultado se revirtió tras una serie de interrupciones en el sistema informático del Tribunal Electoral.
Nacido el 28 de octubre de 1968 de una familia rural de clase media baja, JOH (como es conocido en su país) ingresó a la política en 1990 como asistente de su hermano Marco Augusto en la secretaría del Congreso. Desde 1998 se mantuvo como diputado y durante el gobierno de Porfirio Lobo (2010-2014), ocupó la presidencia del Congreso.
Signos de dictadura
La crisis es vista con preocupación en los países del Triángulo Norte de Centroamérica (El Salvador, Honduras y Guatemala), atrapado en la violencia delictiva de pandillas y narcotráfico, según analistas.
“En Honduras se vive una crisis política que organismos como la OEA y Estados Unidos no la miden con la misma vara que miden a Venezuela. El Gobierno hondureño presenta signos de dictadura”, afirmó el analista político y profesor universitario salvadoreño Juan Ramón Medrano. –AFP
Publicidad
Johnson y Evans fueron detenidos el viernes, mientras que Chansley fue detenido el sábado.
Publicidad