Publicidad
DPA –El vicepresidente estadounidense, Mike Pence, acortó ayer el plazo para el traslado de la embajada de Estados Unidos a Jerusalén, que se estimaba entre tres y cuatro años, y anunció que se producirá antes del final de 2019, en un discurso pro-israelí ante el Parlamento (Knesset) en Jerusalén.
En su alocución, llena de metáforas bíblicas reiteró su llamamiento a los palestinos a volver a las negociaciones de paz con Israel.
La cúpula palestina boicotea sin embargo el viaje del funcionario, ya que considera que la decisión del presidente Donald Trump de reconocer Jerusalén como capital de Israel y trasladar allí su embajada descalifica a EE.UU. como mediador neutral.
En vez de ello, el presidente palestino, Mahmud Abbas, buscó el apoyo de la Unión Europea (UE) en una visita a Bruselas donde pidió a sus estados miembros a “reconocer rápidamente el Estado de Palestina”.
Publicidad
Los síntomas incluyeron erupción cutánea, sensación de cierre de la garganta, lengua hinchada, urticaria, dificultad para respirar, ronquera, labios hinchados, náuseas y tos seca persistente.
En una declaración conjunta de la visita a Corinto, México, Guatemala y Honduras abogaron por una migración “segura, ordenada, regular” y “reforzar la respuesta transnacional al tráfico ilícito de migrantes y la trata de personas”.
Publicidad