El papa se disculpa con víctimas de abusos por pedirles “pruebas”
El pontífice trata de distanciarse de la polémica, por sus declaraciones en defensa de un obispo chileno señalado de encubrir abusos a menores.
Publicidad
El pontífice trata de distanciarse de la polémica, por sus declaraciones en defensa de un obispo chileno señalado de encubrir abusos a menores.
El papa Francisco pidió perdón a las víctimas de abusos por pedirles “pruebas” contra el obispo de Osorno (Chile), Juan Barros, acusado de encubrir abusos sexuales a menores por parte del clero en Chile, y reconoció que se equivocó al utilizar este término que ha cambiado por “evidencias”. Así lo ha indicado durante el vuelo de regreso a Roma tras su viaje a Chile y Perú.
“¿Qué sienten los abusados? Y con esto debo pedir disculpas, porque la palabra ‘prueba’ ha herido a muchos abusados: ‘Ah, ¿yo tengo que ir a buscar la evidencia de esto?’ No. Y les pido perdón si les he herido sin darme cuenta”, subrayó, en referencia a las declaraciones que hizo a los medios locales el pasado jueves 18 de enero justo antes de comenzar la misa celebrada en honor de Nuestra Señora del Carmen, Madre y Reina de Chile, en el Campo Lobito de Iquique (Chile).
En aquella ocasión, tachó de “calumnias” las acusaciones que pesan contra el prelado de encubrir abusos sexuales a menores por parte del clero en Chile. “No hay una sola prueba en su contra, todo es una calumnia. ¿Está claro?”, indicó.
Sin embargo, en el vuelo, Francisco precisó que la palabra ‘prueba’ le jugó una “mala pasada” pues “generó confusión” e hirió la sensibilidad de las víctimas de abusos, pues entendieron que el Papa les pedía pruebas que en la mayoría de ocasiones no tienen. Por ello, cambió el término por “evidencias”.
“El caso de Barros se estudió, se reestudió, y no hay evidencias. Es lo que quise decir. No tengo evidencias para condenar. Y ahí si yo condenara sin evidencias o sin certeza moral, cometería yo un delito de mal juez”, ha puntualizado. Si bien, se ha mostrado “convencido de que es inocente”.
En todo caso, reiteró su condena a los abusos sexuales a menores por parte de miembros del clero y recordó que en Chile recibió a algunas víctimas de abusos. “Saben que empezó el papa Benedicto XVI con la tolerancia cero y yo seguí con esa tolerancia cero”, ha asegurado.
El principal asesor de Francisco en materia de abuso sexual clerical criticó el sábado al pontífice porque este calificó de “calumnias” los reclamos de las víctimas en Chile y dijo que las palabras del papa fueron “fuente de gran dolor para los sobrevivientes de abuso sexual”.
El cardenal Sean O’ Malley, arzobispo de Boston, dijo a través de un comunicado que no podía explicar por qué Francisco “escogió las palabras particulares que usó” y que tales expresiones tuvieron el efecto de abandonar a las víctimas y relegarlas al “desprestigiado exilio”.
En un esfuerzo extraordinario por controlar los daños, O’ Malley insistió en una declaración donde Francisco “reconoce plenamente los flagrantes fracasos de la iglesia y su clero, que maltrataron a los niños y el impacto devastador que esos crímenes han tenido en los sobrevivientes y sus seres queridos”.
“Yo sé lo mucho que sufren. Y escuchar que el papa les dijo que tenían que presentar una carta con pruebas. Es una bofetada”.
Papa Francisco, al disculparse con víctimas de abuso, ayer.
Publicidad
El segmento de préstamos empresariales mayores fue el único que mostró retroceso, según análisis de Fundesa.
La superestrella de las Artes Marciales Mixtas (MMA) Conor McGregor completará el sábado su tercer regreso a la competición, ante el estadounidense Dustin Poirier, en un combate que se celebrará en Abu Dabi y que está organizado por el UFC (Ultimate Fighting Championship).
Publicidad