Rechaza señalamiento contra el mandatario
Según confesiones de un narcotraficante, se sobornó al expresidente Lobo.
Publicidad
Según confesiones de un narcotraficante, se sobornó al expresidente Lobo.
El gobierno de Honduras emitió ayer un comunicado en el que rechaza las insinuaciones hechas por el diario estadounidense The New York Times, en las que señala que dinero del narcotráfico habría sido utilizado en la campaña pasada del actual presidente Juan Orlando Hernández.
El artículo fue publicado el sábado por el diario estadounidense y en él asegura que las autoridades de Estados Unidos tienen pruebas de que la agrupación criminal Los Cachiros pagó sobornos al expresidente Porfirio Lobo Sosa y que esos fondos pudieron ir a parar a la campaña de Hernández.
“Los investigadores también recopilaron evidencias de que el expresidente de Honduras Porfirio Lobo tomó sobornos para proteger a los traficantes y que el dinero de la droga pudo haber ayudado a financiar el ascenso del actual presidente del país, Juan Orlando Hernández”, señala la publicación.
The New York Times hizo una reseña del juicio del narcotraficante hondureño Devis Leonel Rivera Maradiaga, líder del Cartel Los Cachiros, quien durante su juicio hizo importantes revelaciones.
Reveló haber participado en el crimen de al menos 78 personas y que tenía vínculos con varios políticos, incluyendo al entonces presidente Porfirio Lobo Sosa y su hijo Fabio Lobo, quien actualmente se encuentra cumpliendo una condena enEE. UU. por tráfico de drogas.
Sobre las aseveraciones realizadas en la publicación, el gobierno destaca la veracidad de la lucha que se ha realizado contra las bandas de narcotraficantes en el país y la lucha por evitar que el país siga siendo un puente para que la droga llegue a Estados Unidos.
Sin embargo, rechaza que fondos del tráfico de drogas hayan sido utilizados para impulsar la candidatura del actual presidente y las calificó como insinuaciones falsas. “Han recurrido a insinuaciones falsas que buscan involucrar y desacreditar a su principal enemigo, el presidente Hernández, sin aportar ninguna evidencia de sus acusaciones, simplemente porque son falsas”, indicar el comunicado de Casa Presidencial.
“Se equivocan quienes piensan que con estas acciones podrán volver a actuar en la impunidad. El presidente ha señalado una y otra vez que en Honduras nadie está, ni puede, ni debe estar por encima de la Ley”, puntualiza el documento.
El pago
> Según la nota del diario,Devis Rivera grabó en 2013 una conversación con otro narcotraficante hondureño que afirmó haber realizado un pago de 250 mil dólares para Juan Orlando Hernández, quien después se convirtió en presidente del país. Sin embargo, no indica que Hernández haya recibido la cantidad. Durante el mandato de Hernández, la tasa de homicidios de Honduras ha caído. Varios jefes policiales han sido despedidos por nexos con el narco. Un informe del Departamento de Estado señaló que en Honduras “han surgido nuevos jefes criminales para asumir el liderazgo de redes desmanteladas”. (Agencias)
+400
Mil dólares pagó el cartel en sobornos al presidente Porfirio Lobo, antes y después de las elecciones de noviembre de 2009. Según Rivera, Lobo designó a su hijo Fabio como intermediario.
Publicidad
Esta nueva planta, calificada por la empresa de “punto de inflexión mayor”, permitirá agregar “hasta 750 millones de dosis” a la capacidad anual de producción.
Los interesados deberán llenar una solicitud virtual que se encuentra en el Portal SAT.
Sin haber llegado aún al ecuador del campeonato, el choque del miércoles entre el líder AC Milan y la Juventus se presenta crucial en la lucha por el ‘Scudetto’, sobre todo para los turineses, que aspiran a un décimo título consecutivo.
Publicidad