Coloridos grafitis sustituyen la simbología pandillera
En lo que va del año, El Salvador acumula un promedio de 54 homicidios por cada 100 mil habitantes, en su mayoría atribuidos a las pandillas.
Publicidad
En lo que va del año, El Salvador acumula un promedio de 54 homicidios por cada 100 mil habitantes, en su mayoría atribuidos a las pandillas.
Jóvenes de Santa Fe, un barrio de la capital salvadoreña, sustituyen la simbología de las pandillas con coloridos grafitis y murales, en una iniciativa de distensión y desarrollo que impulsa el alcalde de San Salvador, Nayib Bukele
“El proyecto está excelente porque es la primera vez desde que nací en la colonia que se han acercado a nosotros los jóvenes”, cuenta Fernando Trejo, un joven de 17 años.
Los creativos grafitis son propuestas del arte urbano, algunas con elementos costumbristas y otros surrealistas que invitan a ver un mundo onírico que impacta a los visitantes.
También pintan temas cotidianos como el medio ambiente y hasta retratos de personajes de la comunidad.
De esa forma, Fernando, junto a otros jóvenes le han dado un nuevo rostro a Santa Fe, en el oeste de la capital donde viven 26 familias al lado del moderno mercado Cuscatlán, en cuyo interior la alcaldía instaló la biblioteca más moderna de El Salvador.
“La verdad es que los jóvenes de aquí intentamos por medio del arte del grafiti escapar de todos esos problemas (de pandillas) por los que muere tanto joven en el país”, dice Fernando.
En Santa Fe, la unidad de Reconstrucción del Tejido Social de la alcaldía de San Salvador desarrolla actividades artísticas, celebra días festivos y ejecuta un taller de inglés.
Para Francisco Candray, de 30 años, no es fácil borrar el estigma de ser una comunidad vinculada a pandillas y drogas.
La oficina de comunicaciones de la municipalidad capitalina explicó que en Santa Fe se desarrolla la primera parte del proyecto GrafiTour, una pequeña réplica de una experiencia desarrollada en la comuna 13 de Medellín, Colombia.
Esa iniciativa, según Candray, hizo que los jóvenes vencieran el temor a ser estigmatizados por el hecho de pintar y ahora están “emocionados” y aplican las enseñanzas de “los maestros del grafiti” que trae la alcaldía.
Con la ayuda de Naciones Unidas, la alcaldía invitó a grafiteros de Nueva York, Australia, Costa Rica y Colombia para que contaran su experiencia e intercambiaran conocimientos con los jóvenes de Santa Fe.
“La idea es darle vida y color a lugares donde siempre ha predominado la violencia”, explica César Juárez, coordinador del proyecto GrafiTour de la alcaldía. “Ahora el arte va ganando y conquistando esos espacios”.
Al margen del proyecto de la comuna, el viceministerio de Prevención Social ha borrado desde hace un año 121 mil m2 de grafitis de pandillas en 650 comunidades del país.
Publicidad
Sputnik V ha sido autorizada en sus territorios por otros países, como Bielorrusia, Argentina, Argelia, Bolivia y Serbia, indicó el RDIF.
Publicidad