Trump se reúne con la cúpula de Silicon Valley
Varios altos mandos de estas empresas apoyaron a la candidata Hillary Clinton.
Publicidad
Varios altos mandos de estas empresas apoyaron a la candidata Hillary Clinton.
El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, se reunió ayer con ejecutivos de grandes firmas de tecnología, incluidos algunos de sus críticos más feroces, para limar asperezas tras una divisiva elección en la que la mayoría de Silicon Valley le dejó de lado.
Trump y su vicepresidente electo Mike Pence se sentaron con los multimillonarios jefes de Apple, Microsoft, Amazon, Facebook, Oracle y otras inmensas compañías tecnológicas en la Trump Tower de Manhattan.
El magnate inmobiliario de 70 años ignoró el hecho de que la enorme mayoría le dio la espalda en la campaña electoral, otorgando un apoyo masivo a su rival demócrata Hillary Clinton, y dijo que les ayudará en todo lo que pueda a seguir innovando y creciendo. “Queremos que continúen con la increíble innovación. No hay nadie como ustedes en el mundo. En el mundo”, les alabó Trump al final de la reunión, en unos pocos minutos en los que permitió el ingreso de periodistas.
“Y cualquier cosa que podamos hacer para hacer que esto avance, estaremos ahí para ustedes. Llamarán a mi gente, me llamarán a mí. No hace diferencia. No tenemos una cadena formal de mando por aquí”, sostuvo.
Los invitados eran los presidentes de Apple, Tim Cook; de Microsoft, Satya Nadella; de Alphabet (Google), Larry Page; y de Intel, Brian Krzanich. También el fundador y presidente de Amazon, Jeff Bezos; el fundador de Tesla y SpaceX, Elon Musk; la jefa financiera de Facebook, Sheryl Sandberg, y la presidenta de Oracle, Safra Catz.
Estaba asimismo Peter Thiel, el cofundador de Paypal y único gran ejecutivo de Silicon Valley que le respaldó durante la campaña, y que ahora integra su equipo de transición. Trump lo catalogó de visionario.
Impuestos y empleos
La creación de nuevos empleos fue una de las principales promesas de campaña de Donald Trump. La mayor parte de las empresas tecnológicas producen en China. Estas afirman que no lo hacen solo por los costos salariales más bajos, sino también por la cercanía con las cadenas de proveedores y la gran oferta de empleados jóvenes con motivación. Por su parte, las empresas tecnológicas piden hace tiempo una reforma impositiva, de modo de tener que pagar menos que el 35 por ciento actual por las ganancias en el exterior. Los impuestos recién se hacen efectivos cuando el dinero ingresa en Estados Unidos, por lo que se acumulan ganancias millonarias en el exterior. –DPA
Temores
> Los comentarios Trump sobre los inmigrantes suscitaron temores de que pudiera desmantelar programas que permiten a las compañías tecnológicas contratar a miles de trabajadores extranjeros que tienen la habilidad para programar, diseñar páginas web y desarrollar aplicaciones para dispositivos móviles. Las acusaciones de Trump contra la prensa desatan las alarmas de que quiera restringir la libertad de expresión en Internet. –AP
Publicidad
Mario Porres, gerente y fundador de Guatemala Digital.
Mynor Moto fue electo anoche por el CANG como magistrado titular de la CC
Publicidad