El consultor del Instituto de Problemas Nacionales de la Universidad de San Carlos, Édgar Celada, indica que el liderazgo de Castro se refleja en la defensa de la soberanía de Cuba por más de 50 años, con la que resistió al bloqueo de Estados Unidos y demostró lo “contundente” de su forma de hacer política.
Pero la forma de dirigir a la Isla y las posturas que generaban opiniones negativas de líderes políticos conservadores no fue lo único que dejó Fidel para las futuras generaciones consideró Jorge Ismael Soto (Pablo Monsanto), integrante del partido político Convergencia, quien aseguró que se debe poner atención a los análisis que realizó el Comandante sobre una posible guerra nuclear.
“Siendo un dirigente de calidad mundial, le generó serios problemas al gran capital internacional y eso le valió el odio de esos sectores”, indicó Soto.
¿El fin de una era?
A criterio del vicepresidente de la Cámara de Comercio Guatemalteco-Americana (AmCham), Nicholas Virzi, desde el levantamiento del embargo de EE. UU. a Cuba en 2015 se inició el fin de la “dictadura cubana” y ahora con el fallecimiento de Castro se podrían iniciar reformas económicas para un mayor beneficio. Indicó que el acercamiento de Cuba a Washington evidenció que el modelo político utilizado por más de medio siglo ya no era “funcional”.
“Cuba se ha visto en la necesidad de acercarse al imperio porque solo así pueden conseguir dinero. Esto es lo mejor que le ha pasado al pueblo cubano porque no era necesario encarcelar a un pueblo para darle salud y educación”, señaló Virzi.
En tanto el consultor Daniel Haering reconoció que el modelo utilizado por Castro dio resultados, pero que estos no fueron “espectaculares” porque existen otros como en Europa que han logrado mejores condiciones. “El castrismo morirá con los Castro, este modelo económico no es el único y además los resultados han dejado mucho qué desear. Sin embargo son mejores que los de Guatemala”, agregó.
“Guatemala jamás olvidará a Fidel Castro por ser un amigo que tendió su mano cuando más lo necesitábamos.
Jimmy Morales, presidente de Guatemala.