EE. UU. investiga incidentes antes de Asamblea de la ONU
Explosiones y un ataque con arma blanca reavivaron los temores de ataques yihadistas.
Publicidad
Explosiones y un ataque con arma blanca reavivaron los temores de ataques yihadistas.
La Policía y el FBI investigaban ayer como un “acto terrorista” la explosión registrada el sábado en Nueva York, y un ataque con arma blanca en un centro comercial de la ciudad de St. Cloud que dejó nueve heridos, también el sábado en la noche, y que fue reivindicado por el grupo Estado Islámico. Los incidentes sucedieron dos días antes de que se instale la Asamblea General de la ONU, pero por ahora las autoridades descartaron que tengan vínculos entre sí.
Quince años después de los atentados terroristas del 11 de septiembre de 2001, una bomba de fabricación casera explotó el sábado por la noche en el barrio de Chelsea, en la isla de Manhattan, hiriendo a 29 personas, quienes ya han sido dadas de alta.
En una conferencia de prensa, el alcalde de Nueva York, Bill de Blasio, señaló que aún se desconoce el móvil del ataque. “No sabemos si tuvo una motivación política o si fue una motivación personal”, dijo De Blasio. “Todas las teorías sobre lo que ocurrió y sus conexiones serán analizadas, pero todavía no tenemos evidencia concreta”, añadió el alcalde.
El gobernador del Estado de Nueva York, Andrew Cuomo, consideró el ataque con bomba como un “acto terrorista”, pero descartó que esté vinculado con el “terrorismo internacional”, mientras que el comisionado de la Policía de la ciudad, James O’Neill, señaló que “al menos hasta ahora ninguna persona o grupo han llamado para declararse responsables”.
El ataque se produjo dos días antes de que líderes mundiales encabezados por el presidente Barack Obama converjan en Nueva York para la Asamblea General de la ONU, para cuya seguridad serán desplegados mil agentes adicionales.
El aspirante republicano a la Casa Blanca, Donald Trump, se solidarizó con las víctimas de Nueva York por medio de un tuit.
El Gobernador también confirmó que otro artefacto explosivo (una especie de olla de presión a la cual habían sido conectados cables eléctricos y un teléfono celular) fue encontrado sin estallar a unas cuadras del lugar, sobre la calle 27.
Una de las explosiones fue en la calle 23 entre las avenidas Sexta y Séptima, uno de los barrios más frecuentados de Nueva York.
Además, una bomba artesanal fue colocada el sábado en Nueva Jersey, en la ruta que seguiría una carrera organizada por el Cuerpo de Marines.
En Minnesota, un hombre realizó –también el sábado– un ataque con cuchillo en el que hirió a nueve personas en un centro comercial, el que fue reivindicado por el Estado Islámico (EI). El atacante, identificado por la prensa como Dahir Adan, de 22 años, estudiante de la universidad local y estadounidense de origen somalí, fue abatido por un agente. El agresor “hizo varias referencias a Alá”, dijo Blair Anderson, jefe de Policía de St. Cloud, una ciudad de 70 mil habitantes situada a unos 100 km al noroeste de Minneapolis.
Lobos solitarios
> EE. UU., que encabeza la coalición militar contra el EI, ha sufrido en los últimos meses al menos dos ataques de inspiración yihadista de los llamados lobos solitarios, individuos que actúan normalmente solos, sin conexión con una organización terrorista. El pasado diciembre, una pareja mató a 14 personas en San Bernardino (California), y en junio un hombre asesinó a 49 personas en Orlando (Florida), en el peor tiroteo de la historia del país. –EL PAÍS
Publicidad
La primera caravana de migrantes hondureños de 2021 saldrá mañana, 15 de enero, desde el norte de San Pedro Sula.
Publicidad