Peruanos eligen entre legado fujimorista y la derecha liberal
Kuczynski ganó terreno entre los jóvenes y segmentos socioeconómicos más altos, pero mantiene problemas para conectar con las clases populares, donde predomina Fujimori.
Publicidad
Kuczynski ganó terreno entre los jóvenes y segmentos socioeconómicos más altos, pero mantiene problemas para conectar con las clases populares, donde predomina Fujimori.
Casi 23 millones de peruanos, el 76 por ciento de la población, acudirán mañana a las urnas para elegir al presidente para el periodo 2016-2021, entre la derechista radical-populista Keiko Fujimori y el liberal de derecha Pedro Pablo Kuczynski.
Según las encuestas, Fujimori, hija del encarcelado expresidente Alberto Fujimori, y Kuczynski, exjefe de gabinete y exministro de Economía y Energía, podrían llegar a una definición muy cerrada. Un sondeo de la firma CPI contabilizó 51.6 por ciento de apoyo para Fujimori contra 48.4 por ciento para su rival. La ley electoral prohíbe la difusión de encuestas en territorio peruano en la semana previa a la elección.
Ambos candidatos se medirán en una segunda vuelta, después de que en la primera, del 10 de abril, ninguno de diez postulantes obtuvo el 50 por ciento de los votos válidos. En la primera vuelta, Fujimori obtuvo cerca del 40 por ciento de los votos y Kuczynski alrededor del 21 por ciento.
Los mítines quedaron cerrados desde ayer y a partir de hoy imperará la ley seca. Las autoridades afirman tener controlada la situación para que la segunda vuelta electoral transcurra en orden.
El voto es obligatorio para personas de entre 18 y 70 años y se torna voluntario para quienes superen esa edad. La inasistencia, que históricamente supera el diez por ciento, es castigada con multa.
La segunda vuelta se ha caracterizado en el tramo final por los ataques personales entre los dos candidatos y por la unión de diversas fuerzas en torno a Kuczynski, en quien ven la única manera de frenar el supuesto riesgo de corrupción y autoritarismo que encarna Fujimori.
Kuczynski afirmó ayer que su contrincante sacará de la cárcel a su padre de ganar el balotaje, según publicó en una entrevista el diario El País. El exmandatario Fujimori cumple una condena de 25 años de cárcel por crímenes de lesa humanidad.
En el partido de Kuczynski “no hablamos de indulto, sino que cumpla el resto de su condena en su domicilio”, dijo el economista de 77 años. “Ellos están pensando sacarlo por la puerta grande”, señaló.
Sin embargo, Keiko Fujimori, de 41 años, ha negado que vaya a indultar a su padre si llega a la presidencia peruana y asegura que su libertad debe darse a través de vías legales y constitucionales.
Para los analistas, en el marco actual quienes pueden tener la última palabra son el cerca de cinco por ciento que se mantiene indeciso y el también aproximado cinco por ciento de votantes en blanco o nulo.
Unasur acompaña comicios
La misión electoral de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) inició sus actividades de observación y acompañamiento al proceso electoral en Perú, informó ayer el organismo con sede en Quito. La delegación está encabezada por el presidente del Consejo Nacional Electoral de Ecuador, Juan Pablo Pozo, quien se entrevistó con los titulares del Jurado Nacional Electoral del Perú, de la Oficina Nacional de Procesos Electorales y del Registro Civil peruano. –DPA
Incierto
Hace cinco años, Keiko Fujimori aventajaba a Ollanta Humala, pero, a dos días de los comicios, el hoy presidente ya había remontado la tendencia, por lo que resulta incierto vaticinar. –DPA
5,086
Locales de votación serán habilitados en la segunda vuelta.
Publicidad
La vigésima jornada de Ligue 1 comienza el sábado (20h00 GMT) con la visita a Montpellier (8º) de un AS Mónaco (4º) que buscará acercarse al podio de la clasificación, en el que Lyon, PSG y Lille luchan por el liderato.
El préstamo busca fortalecer la seguridad alimentaria y generar ingresos en Guatemala, El Salvador y Honduras.
Publicidad