A cinco años de la muerte de Bin Laden, el EI es el protagonista
Según el índice de Terrorismo Global, en 2014 murieron más de 32 mil personas en ataques terroristas.
Publicidad
Según el índice de Terrorismo Global, en 2014 murieron más de 32 mil personas en ataques terroristas.
Barack Obama aparecía sentado al fondo a la izquierda, mirando fijamente a la pantalla junto a un militar, mientras Hillary Clinton se tapaba la boca en medio de la tensión. Esa imagen tomada en la Casa Blanca hizo historia: era el momento en el que Estados Unidos abatía a su enemigo número uno, el instante del 2 de mayo de 2011 en el que los Navy Seals mataban a Osama Bin Laden en su escondite de Pakistán.
Con la eliminación de Bin Laden, de 53 años, Obama conseguía poner punto final a la “guerra contra el terrorismo” iniciada por su predecesor, George W. Bush. A la vez, suponía el comienzo de un nuevo tipo de guerra antiterrorista, más cibernética y “menos Guantánamo”, o como el propio presidente definió: “una guerra más justa”.
Para Obama, la victoria contra el terrorista más buscado del mundo, por el que se había ofrecido una recompensa de US$25 millones, se convirtió en uno de los mayores éxitos de su presidencia.
La guerra contra el terrorismo había comenzado diez años antes, inmediatamente después de los atentados del 11 de septiembre de 2001 orquestados por Bin Laden.
La muerte del líder de Al Qaeda debilitó la estructura y la motivación de la organización terrorista y calmó, al menos en parte, la sed de venganza de los estadounidenses por los casi 3 mil muertos de las Torres Gemelas.
Sin embargo, el terrorismo se ha visto favorecido desde entonces por el caos en Irak –provocado en parte por Estados Unidos–, los desequilibrios en Cercano Oriente y la turbia situación en Afganistán y Pakistán. En Irak surgió el Estado Islámico (EI), más brutal, despiadado y decidido que Al Qaeda.
Según el Índice de Terrorismo Global, en 2014 murieron más de 32 mil personas en ataques terroristas, la mitad de ellas a manos del EI y de Boko Haram.
La mayor parte de los ataques fueron perpetrados por yihadistas y la mayoría de las víctimas son musulmanas. A pesar de atentados como los de París y Bruselas, solo un tres por ciento del terrorismo islámico tiene lugar en países occidentales. No hay nada que los yihadistas odien más que a los musulmanes que se congracian con Occidente.
El director de la CIA, John Brennan, dijo que eliminar al jefe del Estado Islámico, Abú Bakr al Bagdadi, tendría un importante impacto sobre ese grupo yihadista que ha eclipsado a Al Qaeda.
Controversia
> Con la muerte de Osama surgieron teorías conspiratorias de la operación. La más conocida es la del periodista de investigación Seymour Hersh, ganador de un premio Pulitzer. En su opinión, Bin Laden, que como joven muyahidín luchó contra la URSS y tenía contactos con los servicios secretos paquistaníes, se ocultó durante cinco años en su escondite de Abbotabad a sabiendas de los agentes de Pakistán y de Estados Unidos. -DPA
Publicidad
Analistas creen que el gobierno de Biden será más moderado y abogará por una mediación internacional para una gradual transición de poder en Venezuela.
El monto asciende a los Q107 millardos.
Publicidad