«El Chapo», líder del cártel de Sinaloa, escapó la noche del sábado a través de un túnel que se construyó en su celda de la prisión de máxima seguridad Altiplano, en la ciudad de Almoloya de Juárez. De acuerdo con las autoridades mexicanas, el túnel tiene 1,7 metros de alto y unos 80 centímetros de ancho y desemboca en el municipio de Santa Juanita, en la misma ciudad. Pero no se trata de un simple hoyo excavado en la tierra. La red de túneles contaba con alumbrado y ventilación para que Guzmán transitara por él sin problemas. «A lo largo del túnel se encontraron instrumentos de construcción, tanques de oxígeno, recipientes con combustible, madera de cimbra y tuberías, entre otros objetos», precisó el Comisionado Nacional de Seguridad, Monte Alejandro Rubido. AFP La primera vez que «El Chapo» escapó de una prisión mexicana fue en 2001, después de haber