Mintrab señala deficiencias en el programa Aporte Económico del Adulto Mayor
El Gobierno busca que este programa sea transferido al Mides, así como incrementar el gasto de funcionamiento.
Publicidad
El Gobierno busca que este programa sea transferido al Mides, así como incrementar el gasto de funcionamiento.
El programa de Aporte Económico del Adulto Mayor (PAM) se concentra en el área rural y población ladina, con poca cobertura en municipios con altos niveles de extrema pobreza.
Dicho programa funciona desde 2007, el cual entrega un aporte mensual de Q400 a personas mayores de 65 años, que viven en extrema pobreza. Durante los 13 años de vida del mismo se han entregado Q5.8 millones y beneficiado a 191 mil 789 personas.
El titular del Ministerio de Trabajo y Previsión Social (Mintrab), Rafael Rodríguez, dijo que en este análisis encontraron que ocho departamentos del país concentran la mitad de los beneficiarios del programa, principalmente son el departamento de Guatemala, la ciudad capital y cabeceras departamentales, sin llegar a los municipios con más pobreza extrema y población indígena.
Otra deficiencia es el tiempo para acceder al programa, ya que el promedio es de tres años, dos meses y 20 días; sin embargo, hay casos extremos, uno señor que esperó 14 años, y alrededor de 4 mil casos que el trámite duró más de 10 años.
En parte se debe a que la ley establece que solo el uno por ciento del presupuesto total asignado al PAM puede ser utilizado para funcionamiento, lo cual se traduce en falta de personal, vehículos y equipo suficiente para realizar el trabajo.
Hallazgo
Se encontró casos de registro tardío en el Registro Nacional de Personas (Renap) de beneficiarios fallecidos. De 2009 a 2021, se identificaron 5 mil 217 beneficiarios fallecidos, donde se siguió cobrando la ayuda económica luego al deceso. El monto total defraudado es de Q3.17 millones.
Para mejorar la ejecución del PAM, se contempla la reforma a la Ley del Adulto Mayor Decreto 85-2005, que ya se encuentra en el Congreso, para incrementar a tres por ciento el gasto de funcionamiento.
Aparte, Rodríguez dijo que tienen “por instrucción” del Presidente de la República enviar una iniciativa al Congreso para que el programa sea traslado al Ministerio de Desarrollo Social. Además el Mintrab trabajará en la sistematización de procesos operativos, descentralización en las sedes y que los nuevos beneficiarios sean por ubicación geográfica en los municipios priorizados con niveles de pobreza extrema.
108 mil 336
beneficiarios activos tiene el programa de Aporte Económico del Adulto Mayor (PAM)
Publicidad
El precio del petróleo rebotó por el bloqueo.
El campeón defensor, el suizo Roger Federer, se retiró del Abierto de Miami de este mes mientras trabaja para volver a estar en plena forma después de las cirugías para reparar su rodilla derecha, informaron este lunes medios estadounidenses.
El papa Francisco dice…
Publicidad