En 2020 se atrajeron US$200 millones en inversiones
El Gobierno se ha propuesto atraer inversiones asiáticas.
Publicidad
El Gobierno se ha propuesto atraer inversiones asiáticas.
El ministro de Economía, Antonio Malouf, anunció que en febrero se iniciaron dos proyectos de inversión y tres de reinversión que permitirán generar 400 empleos directos y representan una inversión de más de US$60 millones.
Los proyectos iniciados en febrero están relacionados a la agroindustria, energía, servicios, alimentos y bebidas y manufactura –snacks y confitería–; el último para crear centros de distribución en Villa Canales, Quetzaltenango, Zacapa y Retalhuleu.
El Ministro aseguró que “se busca atraer inversiones de Asia para este centro logístico que estamos trabajando en Guatemala, en la región sur con aeropuerto internacional de carga y un centro multimodal o en la región de carretera al Atlántico”.
Además, el titular de Economía señaló que en enero ya logran la implementación de proyectos por US$141 millones en Inversión Extranjera Directa (IED).
Reactivación
Según Malouf, este tipo de proyectos forman parte del plan de reactivación económica que en lo que va del año ha conseguido inversiones y reinversiones por US$200 millones y que permitió la creación de 1,500 empleos.
Malouf agregó que, como parte del fomento a las inversiones, el canciller Pedro Bolo viajó a Corea del Sur para reiterar la disponibilidad de formar parte del Tratado de Libre Comercio que el país asiático tiene con el resto de Centroamérica. El Ministro también dijo que continúan las negociaciones de tratados comerciales con Ecuador e Israel.
El titular de Economía explicó en una rueda de prensa que se mantiene la meta de alcanzar una inversión extranjera directa de US$1.200 millardos este año.
El funcionario detalló que en enero se concretaron proyectos por US$141 millones y en febrero llegaron otros US$60 millones, para sumar US$201 millones en inversión extranjera directa.
Según Malouf, esos fondos que llegaron a Guatemala fueron destinados a proyectos de agroindustria, energía y alimentos y bebidas, y servicios y manufacturas, creando 1,500 empleos directos.
La inversión extranjera en Guatemala durante 2020 fue de aproximadamente US$900 millones. Dicho monto significa un 10 por ciento menos que el millardo en dólares de inversión que se logró en 2019. Por lo que se trabajará en mejorar el clima de negocios.
*Con información de EFE.
Publicidad
El mapache puede considerarse afortunado por tener una mano amiga que le da de comer todos los días.
Sin Filtros
Publicidad