Cemaco y Wakami promueven productos hechos a mano
Artesanos podrán comercializar sus productos por más tiempo en la plataforma digital de Cemaco.
Publicidad
Artesanos podrán comercializar sus productos por más tiempo en la plataforma digital de Cemaco.
El Festival de Guatemala Nuestra de Cemaco promociona desde hoy los productos de más de 20 artesanos guatemaltecos. Dicha actividad se realiza cada septiembre desde 1999, pero en 2021 se extenderá por más tiempo.
Las empresas Cemaco y Wakami unieron esfuerzos para promover el talento de artesanos guatemaltecos y facilitar el acceso a estos productos a sus clientes, los cuales se comercializarán por medio de www.cemaco.com, WhatsApp y Facebook, durante todo el año, las 24 horas del día.
Wendy Hernández, gerente de Comercialización de Wakami, comentó que antes el festival se realizaba en septiembre, pero ahora Cemaco ha abierto una ventana más amplia para promover los productos hechos a mano, con la facilidad de que el consumidor pueda adquirirlos desde la comodidad de su casa.
La cofundadora del proyecto Guatemala Nuestra y compradora sénior de Cemaco, Mayra Lemus, comentó que iniciaron con 20 empresas rurales, pero la idea es sumar cada mes más grupos de productores y otras marcas.
Entre los artículos que se comercializan en este programa están una variedad para mesa, cocina y decoración, elaborados con textiles, madera, vidrio, cerámica y algunos productos de moda como chalinas, bufandas, bolsas y billeteras.
Lemus dijo que Guatemala Nuestra cumple 22 años y desde su inicio los participantes han innovado en sus productos, empaques y etiquetado. Incluso varios se han quedado como proveedores diarios dentro la tienda.
Con esta alianza entre Cemaco y Wakami se espera beneficiar a más de 10 mil familias artesanas, la mayoría son del altiplano.
En 2021 el festival continuará en tiendas durante septiembre y todo el año en www.cemaco.com
Publicidad
La aparición de la nueva cepa de la enfermedad contagiosa, identificada B117 (o también VUI-202012/01), fue confirmada por autoridades del Reino Unido el 19 de diciembre de 2020.
La SIB autorizó la transferencia parcial del ramo de daños por Q32.2 millones de prima neta.
El nuevo estudio, publicado en la revista Diversity, examinó los cerebros de los extintos mihirungs gigantes o pájaros dromornítidos que fueron una parte distintiva de la fauna australiana durante muchos millones de años, antes de extinguirse hace unos 50 mil años.
Publicidad