Hogares reportan incrementos en el costo de alimentos
La carne de res, pollo, huevos y otros alimentos se suman a los combustibles y gas propano que han registrado incrementos este año.
Publicidad
La carne de res, pollo, huevos y otros alimentos se suman a los combustibles y gas propano que han registrado incrementos este año.
Algunos alimentos han registrado alzas en los últimos días. Las amas de casa del área metropolitana refieren que alimentos como el pollo y la carne han incrementado.
Esto también lo confirmó el presidente de la Gremial de Expendedores de Carnes, Edgar Méndez, quien dijo que antes la libra de cortes populares de carne de res costaba Q25 y Q28 los cortes finos, pero a partir de esta semana pasan a Q27 y Q30 respectivamente.
Indicó que este incremento de Q2 obedece a que los abastecedores subieron el valor de la libra de carne en canal entre Q14.50 y Q15.00 en las últimas semanas. La justificación es el incremento de los combustibles, además se conoce que hay ganado que es vendido de contrabando a México.
Según el informe semanal de precios del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA), del 11 al 17 de febrero, el precio promedio pagado al mayorista por libra de bovino en canal fue de Q15.19, mientras que la anterior fue de Q14.75.
Otros productos con alzas es la caja de 40 libras de pollo importado en piezas, que subió Q15.75, al cotizarse en Q183.25, debido a la disminución de oferta y se espera alza esta semana.
La misma situación presentó la caja de huevo blanco, mediano, de 360 unidades que subió Q5, al cotizarse en Q268.00. El informe menciona que es debido al aumento de costos directos de producción e indirectos como el combustible. Además la libra de carne de porcino tuvo un alza de Q0.25. También se reportan alzas en maíz blanco, aguacate y limón.
Méndez dijo que estos incrementos en la carne y pollo importado y nacional, se han comenzado a trasladar al consumidor. Ana Ramírez, de la zona 7, dijo que la libra de bolovique la semana pasada le costó Q0.50 más.
Según el vocero de la Dirección de Atención y Asistencia al Consumidor (Diaco), Carlos Vázquez, han recibido denuncias ciudadanas por medio de las redes por precios de huevos y carne, sin embargo, quejas formales no han ingresado. Dijo que los monitoreos de la semana pasada no han reflejado incremento.
Combustibles
En redes sociales los guatemaltecos han cuestionado el incremento de precios, en especial de combustibles. El monitoreo en la ciudad capital del Ministerio de Energía y Minas (MEM) de la semana pasada reportó el galón de gasolina superior en Q24.39, el de regular en Q23.59 y el de diésel en Q19.79. Desde enero se ha registrado un incremento de Q2.48 en la gasolina súper y regular, mientras que el diésel de Q2.18. Además el gas propano ha tenido cuatro incrementos este año, hasta alcanzar Q116, a inicio de enero costaba Q99.
Q2,984.73
fue el costo de la Canasta Básica Alimentaria durante enero, según el INE. Con la nueva metodología se ha registrado una baja.
Publicidad
Según el NYT, el vicepresidente Mike Pence se opone a aplicar la 25 enmienda que retiraría del cargo al mandatario. Trump promete facilitar la transición del poder.
Un total de 36 juristas presentaron sus expedientes ante el CSU y la CSJ.
Será el primer impeachment a un presidente que ya no está en el cargo. Se le acusa de “incitación a la insurrección” tras el ataque de sus simpatizantes al Congreso, el pasado 6 de enero.
Publicidad