Camtur propone 11 acciones para el rescate del sector turístico
Empresarios señalaron la falta del apoyo del Gobierno para esta actividad económica, que ha sido impactada por la pandemia.
Publicidad
Empresarios señalaron la falta del apoyo del Gobierno para esta actividad económica, que ha sido impactada por la pandemia.
Vacunación masiva e incluir en la fase tres al personal de primera línea del sector turístico, garantizar seguridad turística (bioseguridad y física), dotar de liquidez a las empresas para cubrir sus obligaciones, como diferimiento de impuestos y obligaciones tributarias o sociales, son parte de las 11 acciones para el rescate del sector turístico que propuso el Comité de Crisis del sector organizado de Guatemala.
Las otras acciones son campaña de promoción de turismo interno, creación de fines de semana largos y de burbuja regional, campaña de promoción internacional, un fondo de garantía, uno de protección al empleo para el turismo, conectividad aérea y transformar al Instituto Guatemalteco de Turismo (Inguat).
Durante la conferencia, el presidente de la Cámara de Turismo de Guatemala (Camtur), Diego Díaz, dijo que es oportuno que el personal de primera línea del sector turístico sea incluido dentro de la vacunación. En la fase 3 consideran que se deben incluir a unas 10 mil personas, de áreas de transporte y touroperadores que atienden a los visitantes.
Los empresarios comentaron que la semana pasada presentaron estas acciones al Consejo Nacional de Promoción de Exportaciones (Conapex), pero hasta ahora no han recibido una respuesta.
Díaz dijo que, de acuerdo con la Organización Mundial de Turismo, si no se trabaja de la mano con el Gobierno, al sector le llevará entre cinco a siete años recuperar el nivel de 2019. Con apoyo podría ser de 2.5 a cuatro años.
Según las estadísticas del Inguat, en 2020 se cayeron las visitas internacionales en 76.7 por ciento debido a la pandemia, mientras que la caída en las divisas fue del 78 por ciento, de acuerdo con lo registrado en la balanza cambiaria del Banco de Guatemala. Además el 17 por ciento de empresas del sector cerraron, según la Encuesta Empresarial de la Asociación de Investigación y Estudios Sociales (ASIES).
Conferencia de prensa de Comité de Crisis del Sector Turístico Organizado de Guatemala, presentando 11 acciones necesarias para el rescate del sector turístico. #TurismoSomosTodos #camturesturismo @AGEXPORTGT @ASIES_GT @guatemalacvb pic.twitter.com/IHJJfQ753v
— CAMTUR – Cámara de Turismo de Guatemala (@CAMTUR1) February 23, 2021
“Llamado de auxilio”
Andreas Kuestermann, empresario de turismo sostenible y del Buró de convenciones de Guatemala, dijo que estas acciones son un llamado de auxilio que hacen a las autoridades, ya que no ha tenido eco.
Varios empresarios del sector mencionaron que tienen un año de realizar gestiones para reactivar el sector, en solitario como sector privado, ya que el turismo ha sido invisibilizado, y que se encuentran con el agua hasta el cuello y el tejido empresarial trata de sobreponerse.
Los empresarios exigen su rescate porque aún permanece en la fase de emergencia: “es urgente que quienes son responsables de esta vital actividad económica asuman su responsabilidad y actúen, de lo contrario, las empresas seguirán cerrando sus puertas con las consecuencias nefastas para la economía del país”.
Además Ricardo Sagastume dijo que no han encontrado un apoyo en el Viceministro del Desarrollo de Mipyme, y que han sido desatendidos, ya sea por desconocimiento o desinterés en el sector.
Legislación
El sector le solicitó al Congreso que se aprueben leyes en favor de la recuperación del turismo. Estas dos son: iniciativa 4787, Reformas al decreto número 1701 del Congreso de la República, Ley Orgánica del Inguat, que está pendiente de la tercera lectura desde 2016; así como la iniciativa 5857, Ley para la reactivación del sector turístico nacional, pendiente de dictamen favorable de las Comisiones de Economía y Turismo.
Publicidad
Según cifras, serían unos 16 millones de estadounidenses los beneficiados con esta medida, que les permitiría adquirir un seguro médico a un costo menor.
Publicidad