BID dispone de US$1.600 millardos para Centroamérica
Los fondos están disponibles para Guatemala, Honduras y Nicaragua, con el objetivo de apoyar sus planes en la prevención y respuesta ante desastres naturales.
Publicidad
Los fondos están disponibles para Guatemala, Honduras y Nicaragua, con el objetivo de apoyar sus planes en la prevención y respuesta ante desastres naturales.
Entre 1970 y 2019, América Latina y el Caribe sufrió al menos 2 mil 309 desastres naturales que provocaron más de 510 mil muertes, afirmó ayer Alicia Bárcena, secretaria ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). La región “es altamente vulnerable pese a su baja contribución a las emisiones globales, sin embargo, presenta una fragilidad frente a desastres naturales”, expresó ayer durante un conversatorio virtual organizado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
En este contexto y con el objetivo de acelerar la implementación de una agenda de desarrollo de infraestructura resiliente en Guatemala, Honduras y Nicaragua, Mauricio Claver-Carone, presidente del BID, presentó “un plan integral” que dispone de US$1.600 millardos para apoyar durante los próximos dos años a estos países en sus planes y proyectos para la gestión del riesgo de desastres naturales, y la provisión de servicios básicos a poblaciones vulnerables.
“Los huracanes ‘Eta’ y ‘Iota’ remarcaron la necesidad urgente de contar con infraestructura resiliente, la mitigación al cambio climático y la gestión de riesgos en Centroamérica que reduzca el impacto en las poblaciones afectadas”, agregó Claver-Carone.
El plan se implementará con el Banco Mundial, el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), la CEPAL) el Sistema de Integración Centroamericana (Sica) y socios a nivel de cada país. Además, el BID desarrollará nuevas facilidades financieras para apoyar a la atención de las emergencias, la cobertura de riesgos y adaptación al cambio climático.
Por aparte, Bárcena recordó que el Plan de Desarrollo Integral para el Norte de Centroamérica y México posee 114 proyectos con un costo de US$45 millardos de inversión. “La resiliencia al cambio climático y la gestión integral de riesgos costaría US$3 millardos”, enfatizó.
Publicidad
Las elecciones llegan tras una campaña marcada por la confrontación y un desbalance sin parangón en la historia reciente del país vecino.
La salida no es proclamar la abstención, sino relanzar la resistencia civil hasta lograr la suspensión del estado policial y la reforma electoral.
Impulsan uso del dinero electrónico en
Guatemala
Publicidad