Incendio de basurero de AMSA evidenció el peligro que existe
Organización señala que no es suficiente sofocar el incendio, se requiere de más acciones.
Publicidad
Organización señala que no es suficiente sofocar el incendio, se requiere de más acciones.
El reciente incendio ocurrido en el basurero de AMSA demostró el peligro latente que se tiene en el área metropolitana, el cual no ha sido atendido por años.
Rescue the Planet y su director, el fotógrafo conservacionista Sergio Izquierdo, refirieron en un comunicado que “estamos frente a una crisis de desechos sólidos mundial provocada por un estilo de vida que se basa en consumir y tirar”.
Durante las últimas semanas, en el país se vivió un desastre ambiental, que además ha perjudicado la salud de los guatemaltecos. Sin embargo, uno de los protagonistas callados de este incendio es la enorme cantidad de plástico desechable que termina en el vertedero, el cual es un derivado del petróleo, y, por tanto, inflamable.
Este incendio liberó toneladas de gases efecto invernadero que aceleran el cambio climático, que además contaminan suelo, agua y aire con sustancias tóxicas que dañan la salud de las personas.
Cerca de 1.5 millones de personas se han visto expuestas en mayor o menor grado a los gases emanados por el incendio.
Petición
La organización refiere que esta catástrofe ambiental demuestra que “poner la basura en su lugar”, no es suficiente. El único manejo viable y sostenible es evitar en el origen la generación de desechos, en especial el plástico desechable.
Entre las acciones se solicitan al gobierno están legislar para prohibir o al menos cargar con impuestos al plástico de desechable para redireccionar el mercado hacia alternativas sostenibles. A los empresarios que ofrezcan alternativas sostenibles que no generen tantos desechos, y a los consumidores que rechacen los productos empacados en plástico desechable.
“No es suficiente sofocar el incendio del vertedero de AMSA, el problema está latente”, resaltó.
Publicidad
Publicidad