Publicidad
El año pasado los productos más importantes, según su participación en el valor total de exportaciones fueron: Artículos de Vestuario con US$1,212.5 millardos (10.5 por ciento), Cardamomo con US$1,134.9 millardos (9.8 por ciento), Banano con US$826.9 millones (7.2 por ciento), Café con US$651.2 millones (5.6 por ciento), así como Grasas y aceites comestibles con US$584.4 millones (5.1 por ciento). Estos productos representaron el 38.2 por ciento del total exportado, informó el Banco de Guatemala (Banguat).
“En 2020 los principales destinos de las exportaciones fueron: Estados Unidos de América con US$3,528.1 millones (30.5 por ciento); Centroamérica con US$3,446.3 millones (29.7 por ciento); eurozona con US$976.6 millones (8.4 por ciento); México con US$460.9 millones (4.0 por ciento); y Arabia Saudita con US$318.8 millones (2.8 por ciento); países y regiones que en conjunto representaron el 75.4 por ciento del total”, destaca el reporte oficial.
Añade el documento que “… el monto total de las importaciones realizadas se situó en US$18,205.3 millones, inferior en US$1,676.4 millones (-8.4por ciento) al registrado a diciembre 2019 (US$19,881.7 millones). La disminución en las importaciones estuvo influenciada principalmente por la variación negativa observada en Combustibles y Lubricantes, con una baja de US$1,110.9 millones (-34.3 por ciento) así como en Bienes de consumo duraderos con una baja de US$225.1 millones (-18.1por ciento).
Las importaciones provinieron principalmente de Estados Unidos de América con US$6,275.6 millones (34.5 por ciento); Centroamérica con US$2,298.9 millones (12.6 por ciento); República Popular China con US$2,253.0 millones (12.4 por ciento); México con US$2,124.4 millones (11.7 por ciento); y la eurozona con US$1,151.1 millones (6.3 por ciento); países y regiones que en conjunto representaron el 77.5 por ciento del total”.
*Con información de Central America Data.
Publicidad
La FECI busca investigar al jefe edil por irregularidades en la campaña electoral del Partido Unionista.
La comunidad de Comitancillo llora a sus familiares sin tener la certeza de que murieron en México. Hasta ahora aún no han recibido una notificación oficial y han llegado a la conclusión de que sus padres, hijos o tíos no cruzaron a Estados Unidos, como era el plan, porque desde el 21 de enero no han sabido nada de ellos.
Publicidad