Publicidad
El contrabando de productos alimenticios y otros insumos provenientes de México se incrementó el año pasado, según el Observatorio Contra el Contrabando (OCC) de la Cámara Guatemalteca de Alimentos y Bebidas (CGAB).
Se indicó que, de acuerdo con estudios, desde 2012 viene en incremento este delito, pero en 2020 fue más alto. Según los datos de 2012, productos como aceites comestibles, abarrotes, dulces y ‘snacks’ representó un 8.5 por ciento de contrabando, hasta alcanzar un 28 por ciento en 2019. Sin embargo, el año pasado estas categorías alcanzaron entre 33 y 35 por ciento.
El maíz pasó de 25 por ciento en 2019 a 40 por ciento en 2020, mientras que el huevo llegó a incrementar hasta un 30 por ciento, y los agroquímicos un 20 por ciento. Otros productos contrabandeados fueron leche, quesos y artículos higiénicos.
“El 2020 fue un año bastante complicado. Tuvimos un año excepcional en algunos productos que fueron atacados por el contrabando y con muy poca acción del Estado, con reportes de cómo los pasos ciegos se usaron más que nunca”, dijo Enrique Lacs, director ejecutivo de la CGAB.
Las fronteras de San Marcos, Huehuetenango, Quiché y Petén son las principales rutas del ingreso ilegal de artículos. Luis Mazariegos, director del OCC, criticó que hay 120 pasos identificados por las autoridades, pero no hay control ni presencia de la Policía Nacional Civil ni del Ejército.
Impacto
Lacs dijo que se estima que 20 empleos se pierden en el país por cada millón de quetzales defraudado. Además, el contrabando total es equivalente al 29 por ciento de la recaudación anual de la Superintendencia Administrativa Tributaria (SAT).
Los empresarios hicieron un llamado a las autoridades a reforzar los controles y a apoyar a las instituciones encargadas de combatirlo. También pidieron al Congreso apoyo para reformar la legislación que se necesita para sancionar a los contrabandistas.
Publicidad
Hay que detener a la “costra nostra”.
Un manuscrito dictado y corregido por Napoleón, en el que el emperador se vanagloria relatando la batalla de Austerlitz, la mayor de sus victorias, salió este miércoles a la venta en París, en el año del bicentenario de la muerte de Bonaparte.
Muchos fanáticos han expresado su apoyo a David Ayer y al movimiento #ReleaseTheAyerCut, y Jared Leto no es una excepción.
Publicidad