Bridge for Billions lanza iniciativa para reactivar emprendimientos
Busca impulsar a más de cien emprendedores de la región para fomentar nuevos empleos.
Publicidad
Busca impulsar a más de cien emprendedores de la región para fomentar nuevos empleos.
Bridge for Billions, una de las redes de emprendimiento más grandes del mundo, ofrece su programa digital de incubación de manera gratuita a ocho grandes jugadores dentro del ecosistema de emprendimiento en Latinoamérica por medio de la iniciativa Reactivamos Centroamérica.
Con esto busca impulsar a más de cien emprendedores de la región en el desarrollo de sus negocios para fomentar la creación de nuevas fuentes de empleo.
En dicha iniciativa, Ashoka Centroamérica, Sic4Change, Honduras Digital Challenge, Ciudad del Saber, Voces Vitales, La Fábrica de Startups, SNBX y ESEN, con apoyo de PES LATAM y Argidius, incubarán de forma simultánea a emprendedores, activando a mentores, jóvenes, mujeres y líderes de distintas comunidades para generar nuevas oportunidades y un ecosistema emprendedor más justo, inclusivo y eficiente.
“El sistema económico y el apoyo a emprendedores no puede sostenerse de actos e iniciativas momentáneas, necesitamos unir esfuerzos para reconstruir nuestras economías y generar redes de apoyo a través de un verdadero compromiso social”, dijo Andrea Carron, gerente de Innovación y Emprendimiento de Bridge for Billions Centroamérica.
Necesidad
Las pequeñas y medianas empresas más afectadas por la pandemia en Centroamérica son aquellas de menor trayectoria. Aquellas que tienen hasta 12 meses de vida, dejaron de vender casi 66 por ciento, frente a algo menos del 50 por ciento de las que tienen al menos tres años.
Con la finalidad de impulsar aún más el crecimiento de los emprendedores en Centroamérica, todos los proyectos que finalicen cualquier programa de incubación de Bridge for Billions antes de junio del 2021, tendrán la oportunidad de ser seleccionados para recibir un primer premio en capital semilla de US$5 mil o uno de los cinco adicionales de US$2 mil.
Publicidad
La policía dijo a las autoridades del centro educativo que el robo tiene que ser mayor a Q10 mil para que un equipo técnico llegue a recolectar indicios. Solo tomaron una denuncia.
Municipal volvió a los entrenamientos, en medio del nuevo “parón” y su también goleador José Martínez lo afirma: “Trabajaremos los detalles que marcarán diferencia”.
Publicidad