Inversión en salud y educación, clave para la competitividad
Amcham realizó la actividad Visión Empresarial 2021 con el objetivo de visualizar las perspectivas económicas y de inversión entre Guatemala y Estados Unidos.
Publicidad
Amcham realizó la actividad Visión Empresarial 2021 con el objetivo de visualizar las perspectivas económicas y de inversión entre Guatemala y Estados Unidos.
La certeza jurídica, infraestructura y combate a la corrupción son algunos temas que toman en cuenta las empresas del extranjero para invertir en un país. Sin embargo, David Lewis, vicepresidente Manchester Trade, enfatizó que en el nuevo mundo del 2021 el enfoque será el valor del recurso humano para atraer inversión, generar empleos e impactar en pequeñas y medianas empresas (pymes).
“Inversión en salud y en educación, es la única manera para ser más competitivos y por lo tanto más productivos”, dijo Lewis y resaltó que el reto actual es cómo integrar las pymes nacionales en cadenas de valor nuevas en la región. “Para Guatemala una gran oportunidad es ver cómo se aprovecha esa integración en las cadenas valor en las fábricas de Norteamérica. No tiene sentido que con el boom que ha tenido Canadá, Estados Unidos y México que Guatemala, el próximo país colindante con fábricas norteamericanas, no busque maneras de una mejor integración”, agregó.
Sus declaraciones se dieron en el marco del panel “Perspectivas económicas y de inversión entre Guatemala y Estados Unidos” realizado ayer por la Cámara de Comercio Guatemalteco Americana (Amcham). La actividad contó con la participación de panelistas nacionales e internacionales.
"La dinámica en el mundo iba cambiando en los últimos años y en la pandemia las dinámicas de cadenas de suministros hicieron pensar a los empresarios que su país tiene que estar cerca del destino por medio del #Nearshoring". -Jorge Rolando Paiz, @PRONACOMGT pic.twitter.com/RCEDkgxT3q
— AmCham Guatemala (@AmChamGT) January 26, 2021
Según el canciller Pedro Brolo en 2020 se identificaron 64 oportunidades de Inversión Extranjera Directa (IED), en sectores como manufactura, servicios, infraestructura, energía, turismo, agroindustria, comercio, vestuario y textil de diferentes países entre ellos Estados Unidos.
Alfredo Blanco Valdés, vicepresidente del Banco de Guatemala (Banguat) durante su intervención resaltó que se prevé para el 2021 que la economía de Estados Unidos crezca 5.1 por ciento, una mejora comparada con la proyección de noviembre que era de 3.5 por ciento.
Ante las estimaciones el embajador de Estados Unidos en Guatemala, William Popp, reiteró el apoyo y la alianza comercial del nuevo gobierno estadounidense. Además, enfatizó que para “tener un buen ambiente para los negocios también hay que tener estado de derecho y una gobernanza transparente e instituciones fuertes”.
Publicidad
El escolta Devin Booker, figura de los Phoenix Suns, ocupará el puesto del lesionado Anthony Davis (Los Angeles Lakers) como jugador reserva en el Juego de las Estrellas (All-Star) del 7 de marzo en Atlanta.
Por la pandemia, familias han optado por adquirir estos espacios como parte del turismo interno.
Publicidad