Publicidad
El comercio exterior de América Latina y el Caribe se desmorona y tuvo en 2020 su peor desempeño desde la crisis financiera mundial de 2009-2009, particularmente por la pandemia del COVID-19, alertó la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en un informe.
“La región se ‘desintegra’ comercial y productivamente desde mediados de la década pasada, coincidiendo con su menor crecimiento en siete décadas. Esto es muy preocupante”, dijo la secretaria ejecutiva de la CEPAL, Alicia Bárcena, al presentar en Santiago de Chile el informe anual del organismo de las Naciones Unidas.
El trabajo, ‘Perspectivas del Comercio Internacional de América Latina y el Caribe 2020’, indica que el valor de las exportaciones regionales disminuyó 13 por ciento en 2020, mientras que las importaciones cayeron 20 por ciento.
De todas formas, la contracción del valor exportado es menor que la proyectada por el organismo a comienzos de agosto del año pasado (-23 por ciento).
Bárcena subrayó la importancia de “profundizar la integración para impulsar la recuperación regional”. “Se requiere una mayor convergencia entre los distintos mecanismos de integración para superar la fragmentación del mercado regional y apoyar una recuperación sostenible e inclusiva”, sostuvo.
Mujeres trabajadoras
A la vez, consideró “clave impulsar la participación de las mujeres trabajadoras y emprendedoras en sectores dinamizadores y en las cadenas productivas regionales para una recuperación transformadora con igualdad de género y sostenibilidad”.
Las estimaciones de la CEPAL por subregiones indican que Centroamérica exhibió la menor caída de sus exportaciones (-2 por ciento), sobre todo, gracias a que el comercio de los países de esa zona se centra en productos esenciales, como agroalimentarios y farmacéuticos.
En tanto, el comercio de América del Sur y el de México marcarían cada uno una contracción de 13 por ciento, similar al promedio regional, y el del Caribe de 16 por ciento.
“La región se ‘desintegra’ comercial y productivamente desde mediados de la década pasada, coincidiendo con su menor crecimiento en siete décadas. Esto es muy preocupante”, dijo la secretaria ejecutiva de la CEPAL, Alicia Bárcena, al presentar en Santiago de Chile el informe anual del organismo de las Naciones Unidas.
El trabajo, ‘Perspectivas del Comercio Internacional de América Latina y el Caribe 2020’, indica que el valor de las exportaciones regionales disminuyó 13 por ciento en 2020, mientras que las importaciones cayeron 20 por ciento.
De todas formas, la contracción del valor exportado es menor que la proyectada por el organismo a comienzos de agosto del año pasado (-23 por ciento).
Bárcena subrayó la importancia de “profundizar la integración para impulsar la recuperación regional”. “Se requiere una mayor convergencia entre los distintos mecanismos de integración para superar la fragmentación del mercado regional y apoyar una recuperación sostenible e inclusiva”, sostuvo.
Mujeres trabajadoras
A la vez, consideró “clave impulsar la participación de las mujeres trabajadoras y emprendedoras en sectores dinamizadores y en las cadenas productivas regionales para una recuperación transformadora con igualdad de género y sostenibilidad”.
Las estimaciones de la CEPAL por subregiones indican que Centroamérica exhibió la menor caída de sus exportaciones (-2 por ciento), sobre todo, gracias a que el comercio de los países de esa zona se centra en productos esenciales, como agroalimentarios y farmacéuticos.
En tanto, el comercio de América del Sur y el de México marcarían cada uno una contracción de 13 por ciento, similar al promedio regional, y el del Caribe de 16 por ciento.
Publicidad
Ante la sospecha de que podía tratarse de su gato, la dueña decidió grabar en vídeo el cómico momento.
El Real Madrid y el Barcelona afrontan la 21ª jornada liguera sin margen de error si no quieren ver escaparse más al Atlético de Madrid, firme líder a siete puntos de los blancos y diez de los azulgranas.
Publicidad