Continúan los ajustes a la propuesta de Presupuesto
Continúan los ajustes a la propuesta de modificación presupuestaria
Publicidad
Continúan los ajustes a la propuesta de modificación presupuestaria
Con el techo de Q107.5 millardos que inició el ejercicio fiscal 2021 y eliminando las fuentes de financiamiento no ejecutables por Q14.5 millardos, se podría llegar hasta una reducción del déficit fiscal de 3.8 por ciento, según estimaciones del Banco de Guatemala (Banguat), pero el nivel de gasto que se pretende aprobar aún está en discusión.
Una propuesta presentada por las autoridades es de un techo de Q98.9 millardos, es decir una cifra cercana al techo que se solicitó en septiembre pasado de Q99.7 millardos. Pero la mesa técnica que conoce las readecuaciones ha solicitado un esfuerzo mayor en recortar el gasto.
Juan Carlos Zapata, director ejecutivo de la Fundación para el Desarrollo de Guatemala (Fundesa), comentó que se ha sugerido un techo de gasto de Q96 millardos y espera una nueva presentación del Ministerio de Finanzas (Minfin) para conocer una nueva propuesta.
“Entendemos que hay temas políticamente difíciles de revisar, como los pactos colectivos, pero se tienen otros espacios como las asignaciones a las ONG”, indicó.
El año pasado el déficit fiscal alcanzó 4.9 por ciento y lo recomendado es poder iniciar un proceso de consolidación fiscal para llegar al dos por ciento en los siguientes cinco años, comentó el gerente económico del Banguat, Jhonny Gramajo, durante la presentación en el Foro Económico Regional (Fecore) 2021.
Menos déficit
Con la actual propuesta de modificación se reduciría a 4.2 por ciento el déficit fiscal para este año, pero la cartera de Finanzas sigue realizando ajustes para llevar en las próximas semanas una propuesta al Congreso, para que sea analizada en la Comisión de Finanzas y aprobada por el pleno.
Cándido Leal, diputado de la bancada oficial, dijo que esperarían cuanto antes la propuesta del Ejecutivo para discutirla en las primeras semanas de febrero en la Comisión de Finanzas, que seguirá presidida este año por Duait Martínez, diputado de Vamos.
En la mesa técnica no se presentan detalles de ajustes pues corresponde decidir al Gobierno, agregó Zapata al puntualizar algunas de las prioridades en el gasto: salud, nutrición y la reconstrucción. Además de normas de transparencia del gasto que incluyan a los Consejos Departamentales de Desarrollo y la Universidad de San Carlos.
Está pendiente una nueva reunión de la mesa técnica para escuchar al Minfin, luego de que se presentaron las observaciones generales que se tenían, comentó Pedro Prado, analista de la Asociación de Investigación y Estudios Sociales (Asíes).
Q3.7 millardos solicitaron algunos sectores que se recorte del techo inicial de Q99.7 millardos.
Publicidad
El Acuerdo tendrá vigencia de seis meses a partir de esta fecha.
Segunda vuelta para elegir a Magistrado Titular de la CC fue suspendida ayer por la tarde.
El estudio es el primero en su tipo en el hemisferio sur y apareció en la publicación especializada Paleobiology.
Publicidad