Créditos bancarios cerraron con menor mora en 2020
El segmento de préstamos empresariales mayores fue el único que mostró retroceso, según análisis de Fundesa.
Publicidad
El segmento de préstamos empresariales mayores fue el único que mostró retroceso, según análisis de Fundesa.
La demanda de créditos se mantuvo el año pasado que cerró con un crecimiento de 6.1 por ciento y con una disminución de la mora del 17 por ciento al pasar de 2.2 a 1.83 por ciento debido a la baja en todos los segmentos, con excepción de los préstamos empresariales mayores que aumentó de 1.21 a 1.33 por ciento.
En los créditos empresariales el incremento en la morosidad fue del 10 por ciento, indicó Fernando Spross, analista de la Fundación para el Desarrollo de Guatemala (Fundesa).
“Es un síntoma del efecto por las dificultades que han tenido las grandes empresas como resultado de la pandemia, los créditos para consumo y microcrédito bajaron su morosidad”, añadió.
De acuerdo con información de la Superintendencia de Bancos (SIB) la cartera de créditos empresariales mayores (arriba de US$650 mil o su equivalente en quetzales) representa el 55.1 por ciento del total, seguida del consumo que tiene una participación del 29.2 por ciento y que redujo su morosidad de 2.46 a 1.70 por ciento.
Por segmento, el empresarial menor disminuyó la mora crediticia de 6.83 a 5.09 por ciento y es la morosidad más alta en la cartera bancaria.
El Banco de Guatemala (Banguat) registra una cartera de créditos en dólares y quetzales de Q225.7 millardos al cierre de diciembre 2020.
Spross resaltó que hubo una preferencia del crédito en quetzales que aumentó 7.8 por ciento, el segmento empresarial mayor tuvo un alza de 12 por ciento en moneda nacional y de 5.4 por ciento en dólares.
En marzo de 2020 se reconoció el primer caso de COVID-19 en Guatemala y se iniciaron las medidas sanitarias para reducir los contagios. Además se anunciaron programas sociales y políticas económicas para disminuir los impactos negativos, entre ellas la reducción de la tasa líder con el objetivo de que se trasladará el efecto a las tasas de interés, principalmente para el crédito bancario.
Al respecto, Spross dijo que la reducción en la tasa líder tiene como propósito impactar en una disminución de las tasas de interés (costo del crédito) para estimular la economía, pero el efecto no es inmediato.
Publicidad
Se evaluará la dependencia que se tiene con la proveeduría China.
Publicidad