Brecha fiscal es de Q4.2 millardos
Hasta noviembre se registra una recaudación de Q54.9 millardos.
Publicidad
Hasta noviembre se registra una recaudación de Q54.9 millardos.
Hasta noviembre se contabilizan ingresos fiscales por Q54.9 millardos, con lo que se mantiene una brecha de Q4.21 millardos frente a los Q59.1 millardos que se pretendían obtener.
El jefe de la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT), Marco Livio Díaz, en una presentación del cierre de la recaudación 2020, explicó que esperan alcanzar Q59.2 millardos, mientras que el compromiso para 2021 sería de Q63.4 millardos.
El mes pasado los ingresos fiscales fueron por Q4.7 millardos y, de acuerdo con el Ministerio de Finanzas Públicas (Minfin), la cifra superó los Q4.6 millardos de noviembre de 2019.
Según la SAT de octubre a noviembre se redujo Q59.4 millones, ya que a ese mes reportó una brecha de Q4.27 millardos. Las mayores caídas siguen en el Impuesto al Valor Agregado (IVA) y el Impuesto Sobre la Renta (ISR).
Para llegar a la recaudación estimada de cierre la SAT tendrá que obtener cerca de los Q4.6 millardos que se tienen de meta en diciembre, lo que podría ocurrir debido a que la mayoría de actividades se han retomado y el fin de año es una época de alto consumo, considera Walfred Corado, director de la División de Impuestos de la firma Expertos Tributarios.
La brecha que se acumuló durante los cierres que se declararon en el país ante la ola de contagios de COVID-19 no se compensa con la leve recuperación de la economía y de la recaudación que se observa, explicó Corado. Sin embargo, la caída en los ingresos no será tan extrema, dijo.
Lo recaudado hasta noviembre está por debajo del ingreso de 2019 que acumularon Q57.1 millardos, es decir que se tiene una brecha de Q2.2 millardos. En el caso de los impuestos al comercio exterior presentan una brecha de Q2.1 millardos, principalmente en el IVA a importaciones; y en los tributos internos, el IVA doméstico y el ISR tienen brechas de Q992.7 millones y Q443.4 millones, respectivamente.
Q14.7
millardos
se han recaudado en comercio exterior en 11 meses.
Publicidad
Su mamá reclama que no le dan alimentos orgánicos.
Según Murillo, el Gobierno busca la cobertura total pero en un primer momento podría inmunizarse el 55 por ciento de la población. Sin embargo, no especificó la fecha en que empezaría el proceso de vacunación.
Cerca de 1,580,000,000 de estudiantes en todo el mundo dejaron de ir a la escuela debido a la pandemia del COVID-19. Esto es 90 por ciento del total de alumnos matriculados a nivel mundial, algo jamás visto en nuestra historia. Se cree que gran parte de ellos no regresarán al aula de clases a estudiar. ¿Qué le depara a nuestro mundo, tras este escenario? ¿Cómo podemos velar por un retorno a clase seguro para todos ellos?
Publicidad