Tropiezos por nueva ola de COVID-19
El 2020 finalizará por lo menos con cerca de 5 mil fallecidos por la pandemia, más un complicado escenario económico.
Publicidad
El 2020 finalizará por lo menos con cerca de 5 mil fallecidos por la pandemia, más un complicado escenario económico.
Tres elementos negativos para la economía están presentes en el país: pérdida de empleos, decrecimiento e inflación. Para los analistas aún es anticipado decir que la economía guatemalteca este año registre estanflación –un fenómeno en el que confluyen inflación sostenida y bajo crecimiento–, comentó David Casasola, analista del Centro de Investigaciones Económicas Nacionales (CIEN).
Los shocks se han dado por las medidas de confinamiento, la incertidumbre, el exceso de liquidez en el mercado y las tormentas, indicó Casasola al ser mesurado en el análisis y comentar que “se tienen que registrar varios periodos consecutivos y no por impactos temporales”.
En noviembre, el Índice de Precios al Consumidor (IPC), que mide la inflación registrada, tuvo una variación interanual de 5.46por ciento, cerca del valor más alto del rango previsto para este año por la Junta Monetaria (JM) entre tres y cinco por ciento.
En sintonía con Casasola, el economista Wilson Romero afirmó que se tendrán que esperar los resultados del primer y segundo trimestre de 2021 para ver el comportamiento de las variables económicas.
Miguel Gutiérrez, economista sénior de la Fundación Economía para el Desarrollo (Fedes), añadió que en el país no se registra un repunte inflacionario serio como los que ocurren en Venezuela y Argentina.
Carlos González Arévalo, exgerente del Banco de Guatemala (Banguat), señaló que las expectativas de inflación se mantienen ancladas. “El ritmo inflacionario está en el techo alto del rango previsto, pero se atribuye al desequilibrio de la oferta y demanda en algunos productos”, añadió.
El nivel de la inflación que se observa es el esperado luego del shock de demanda que se tuvo por las medidas de confinamiento y la situación en algunas regiones del país, comentó Ricardo Rodríguez, economista de Central American Business Intelligence (CABI).
Recuperación
Ha sido un año difícil, pese a ello la economía de Guatemala está dentro de las de menor caída, dijo Rodríguez.
El anuncio de las autoridades, de que nuevamente los intensivos de los hospitales presentan saturación por COVID-19 trae incertidumbre. Para Rodríguez, el balance que se logre en atender la segunda ola marcará la reactivación económica.
Publicidad
A diez meses de que llegó el virus al país, la cartera de salud reporta más de 140 mil casos positivos.
La demócrata Nancy Pelosi fue reelecta presidenta de la Cámara de Representantes.
Publicidad