Sector de alimentos rechaza nuevas tasas de servicios del Ministerio de Salud
Hace un llamado a las autoridades para discutir con bases económicas y técnicas las nuevas tarifas, que incluyen el cobro de licencias sanitarias.
Publicidad
Hace un llamado a las autoridades para discutir con bases económicas y técnicas las nuevas tarifas, que incluyen el cobro de licencias sanitarias.
La Cámara Guatemalteca de Alimentos y Bebidas (CGAB) rechaza “el aumento desmedido” de las tasas por los servicios que presta el Ministerio de Salud a las empresas de alimentos.
Dicha cartera publicó hoy en el diario oficial el Acuerdo Gubernativo 179-2020, Tasas por servicios técnicos que prestan los departamentos y la unidad técnica especializada de la Dirección General de Regulación, Vigilancia y Control de la Salud.
Otros afectados
Este acuerdo no solo aplica al sector de alimentos, por los servicios prestados por el Departamento de Regulación y Control de Alimentos, sino también a otros que reciben servicios del Departamento de Regulación y Control de Productos Farmacéuticos y Afines, Departamento de Regulación, Acreditación y Control de Establecimientos de Salud, Departamento de Regulación de los Programas de Salud y Ambiente, y el Laboratorio Nacional de Salud.
La CGAB manifestó en un comunicado que la industria de alimentos y bebidas recibe un golpe bajo, que dispara los costos para tramitar las licencias y registros sanitarios, los análisis obligatorios de laboratorio y otras obligaciones para que las empresas operen y vendan sus productos en el mercado local.
La CGAB rechaza aumento desmedido, sin fundamento económico y técnico, de las tasas de los servicios prestados por el Ministerio de Salud. #CGAB #IndustriaAyB #SectorAyB @Cgab19 @MinSaludGuate @CamagroGuate @CamComercioGT @inteligencia_me @CACIFnoticias @FUNDESA @FundacionLD pic.twitter.com/pDy4QnkNd3
— CGAB – Cámara Guatemalteca de Alimentos y Bebidas (@cgab2018) November 30, 2020
“Se observa en la tabla del artículo 4, la licencia sanitaria tiene una nueva tasa Q2,400 lo que significa un 700 por ciento de aumento con relación a la anteriormente vigente, la tasa para obtener un registro sanitario aumenta 5 mil 875 por ciento, el análisis de laboratorio previo al registro sanitario 101 por ciento, entre otros servicios que igualmente muestran aumentos significativos”, se resalta.
Jorge Solís, presidente de la CGAB, indicó que “resulta incomprensible que en la situación económica de muchas empresas y del país en general se aumenten tasas a las empresas de alimentos para recibir el mismo servicio, sin garantía de más eficiencia y transparencia” .
Publicidad
La actualización del tablero mostró inconsistencias en la suma total de casos para este día.
Publicidad