Camtur e Intecap lanzan herramientas de formación para prevenir COVID-19
La iniciativa busca que más prestadores de servicios cumplan con los protocolos específicos de bioseguridad.
Publicidad
La iniciativa busca que más prestadores de servicios cumplan con los protocolos específicos de bioseguridad.
El Instituto Técnico de Capacitación y Productividad (Intecap) y la Cámara de Turismo de Guatemala (Camtur) con el apoyo del Comité Académico de Turismo (Comatur) presentaron un kit de las herramientas de formación e implementación de protocolos de bioseguridad para los prestadores de servicios turísticos.
Dichas herramientas son utilizadas para capacitar a las personas que laboran en los diferentes servicios turísticos para evitar contagios de COVID-19.
El presidente de la Camtur, Diego Díaz, comentó que los nuevos mercados turísticos buscarán destinos que demuestren que son seguros en la prevención de contagios de COVID-19, por lo que mantener medidas de bioseguridad se vuelven imperativo para la reactivación y recuperación.
Luis Pardo, de Comatur, comentó que con apoyo de más de 20 organizaciones han preparado un documento de los protocolos de bioseguridad para el sector de turismo y sus especialidades. Refirió que es un documento vivo porque está a la disposición de ser actualizado de acuerdo con las directrices del país.
Ericka Guillemo, jefa del Centro de Turismo de Intecap, agregó que se apoyó en el desarrollo de seis videos para facilitar la formación de los prestadores de servicios.
Todo el material y herramientas estarán disponibles en los portales web oficiales de las entidades colaboradoras.
Acciones
Arnaldo Álvarado Cifuentes, subgerente de Intecap, dijo que han apoyado con cursos gratuitos para la reactivación de empresas en temas de de bioseguridad y buena prácticas. Se ha capacitado a 2 mil 800 trabajadores y está por finalizar la formación de 4 mil estudiantes de carreras técnicas vinculadas a turismo, hotelería, panadería y otras áreas.
Publicidad
El Fondo para Agricultura de Nueva Generación está dirigido a 40 micro y pequeñas empresas de las cadenas de suministro de papa.
La fortuna de este ingeniero de origen sudafricano alcanzó 188.500 millones de dólares poco después de la apertura de la bolsa
Publicidad