Lanzan Alianza por el Agua en Guatemala
Instituciones se unen para gestionar el manejo del agua en el país.
Publicidad
Instituciones se unen para gestionar el manejo del agua en el país.
Un grupo de instituciones impulsa la Alianza por el Agua de Guatemala, ante la falta de un manejo de agua adecuado en el país y la necesidad de gestionar el recurso hídrico, que conforme pasan los años se hace más escaso.
Dicha plataforma fue lanzada ayer para buscar contribuir a la seguridad hídrica, promover el diálogo y la participación conjunta de diferentes actores y sectores del país, para consolidar una agenda común sobre la gestión del agua.
Edwin Castellanos, director del Instituto de Investigaciones de la Universidad del Valle de Guatemala (UVG), indicó que las líneas de acción de la alianza tiene cinco objetivos: buena gobernanza del recurso hídrico, política pública para la gestión sostenible del agua, investigación e información, mecanismos financieros, y sensibilización y capacitación.
La alianza fue constituida al inicio por The Nature Conservancy (TNC), la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), la UVG, el Instituto Privado de Investigación sobre Cambio Climático (ICC) y el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
En el lanzamiento se dieron a conocer a 12 nuevos miembros. Entre ellos están el Fondo Mundial para la Vida Silvestre (WWF), Fundación Solar, Mancomunidad Gran Ciudad del Sur, Cementos Progreso, Cooperación Española, Asociación de Azucareros, Asociación de Productores Independientes de Banano y CentraRSE.
Importancia
Alex Guerra, director del ICC, comentó que en el país existen alrededor de 7 mil metros cúbicos por persona al año, mientras que en Alemania es menos, casi la mitad, y no reportan problemas de agua, o Israel donde son 90 metros por persona y hasta exportan productos agrícolas. “Es el menor empleo de lo que una buena gestión de agua puede hacer”, dijo.
Publicidad
Instituciones públicas y de justicia independientes son claves para un Estado de derecho.
La entidad será el puente entre el sector privado y otras instituciones para acompañar la propuesta planteada por el Comité de Crisis del Sector Turismo, según el director Mynor Cordón.
Publicidad