Exportadores presentaron política de Derechos Humanos
Dicha herramienta constituye una carta de presentación para sostener mercados y abrir nuevos nichos para la exportación.
Publicidad
Dicha herramienta constituye una carta de presentación para sostener mercados y abrir nuevos nichos para la exportación.
Los mercados, consumidores y compradores internacionales exigen que los proveedores capaciten a sus cadenas de valor para asegurarse de no ser cómplices en abusos a los derechos humanos, así como que eliminen todas las formas de trabajo forzoso u obligatorio y adopten iniciativas para promover una mayor responsabilidad ambiental.
Para garantizar esto, la Asociación Guatemalteca de Exportadores (Agexport) presentó una política que permitirá mejorar la competitividad de las empresas, al promover buenas prácticas en materia de derechos humanos y establecer mecanismos que evidencien el cumplimiento y abordaje de estas en la cadena de valor.
La presidente de la Agexport, Connie de Paiz, dijo que han sido respetuosos de los derechos humanos y cumplidores de la ley. “Es un tiempo de cambio, y los consumidores están más informados y son ellos quienes están pidiendo que las empresas implementen acciones concretas, pero que además se demuestre con políticas y certificaciones de primer nivel”, agregó.
La política del sector exportador contempla acciones para la prevención de riesgos de vulnerabilidad de algún derecho humano, así como para promover una cultura de su estricto respeto.
Compromiso
Los tratados de libre comercio y acuerdos comerciales contienen solicitudes expresas en el respeto a los derechos humanos y los principios fundamentales en el trabajo, además las expectativas de los inversores, socios comerciales y gobiernos exigen políticas, estándares y normas que se transforman en elementos para la competitividad y el acceso a mercados, indicaron los exportadores.
Publicidad
Según un estudio de la empresa de seguros April, una prueba PCR puede costar unos US$188 en Estados Unidos, US$307 en el Reino Unido y hasta US$426 en Japón.
El régimen comunista teme que Biden quiera unir a los países occidentales contra el gigante asiático.
Publicidad