EE. UU. lidera las inversiones en Guatemala
Al primer semestre la nación del Norte invirtió US$114.1 millones en el país.
Publicidad
Al primer semestre la nación del Norte invirtió US$114.1 millones en el país.
Pese a la crisis global, en el primer semestre Guatemala atrajo US$504.5 millones en Inversión Extranjera Directa (IED), lo que supera en 4.7 por ciento el monto recibido de enero a junio de 2019.
Estados Unidos se posicionó como el principal emisor de la IED para el país con US$114.1 millones, es decir US$18.3 millones más que el mismo periodo del año pasado, y representa el 22.6 por ciento del total recibido.
De acuerdo con el reporte del Banco de Guatemala (Banguat) el destino de las inversiones provenientes de EE. UU. fue en actividades de comercio con US$49.5 millones y la industria manufacturera con US$37 millones. Además de otros sectores como el agro, energía, financiero y las comunicaciones.
Juan Pablo Carrasco, presidente de AmCham Guatemala, destacó que las inversiones tienen incidencia en la generación de empleo, pero el monto que se recibe aún es muy bajo comparado con la región y años anteriores.
El crecimiento de los flujos de capital de EE. UU. se debe a “expansiones de inversiones ya existentes en el país”, indicó Carrasco al citar, por ejemplo, a la cadena Walmart que amplió el número de sus tiendas.
Guatemala ha recibido inversiones por US$32.8 millones de los países de Centroamérica; cerca de US$70 millones provienen de Colombia y US$54.7 millones de México.
Si continúa la tendencia de la IED este año, el cierre podría estar cercano a US$1 millardo, estimó Carrasco. En 2019 el banco central registró un monto de US$998.2 millones, es decir que se estancó el comportamiento.
Publicidad
Jose Rubén Zamora
Publicidad