Operaciones de corto plazo se beneficiaron de baja tasa líder
Los efectos del movimiento de tasa de interés no tienen un resultado inmediato en las tasas de crédito.
Publicidad
Los efectos del movimiento de tasa de interés no tienen un resultado inmediato en las tasas de crédito.
La Junta Monetaria (JM) decidió, por unanimidad, mantener en 1.75 por ciento el nivel de la tasa de interés líder de política monetaria, luego de evaluar el Balance de Riesgos de Inflación y el análisis integral de la coyuntura económica.
Al inicio de la emergencia sanitaria por la COVID-19, decidió bajar la tasa líder desde el nivel de 2.75 por ciento para favorecer el acceso a crédito a un costo menor. Los ajustes los ha aplicado en tres ocasiones hasta mantenerla en 1.75 por ciento desde junio pasado.
“La Junta Monetaria reafirma su compromiso de continuar dando seguimiento cercano a la evolución de los principales indicadores económicos, tanto externos como internos, que puedan afectar el nivel general de precios y, por ende, las expectativas de inflación”, dice el comunicado.
Efectos
El economista Carlos González indico que los efectos del movimiento de la tasa líder se dan en un plazo no inmediato, es decir, que sí impacta en las operaciones de overnight —de cortísimos plazos, de una noche, de siete días—, ahora el impacto en las tasas bancarias demora un tiempo en sentirse.
“Ha sido bueno que en estos meses de la pandemia el Banguat la haya bajado, buscando impactar en las tasas de los créditos, que se ha logrado, pero mínimamente, o sea el impacto no es tan grande”, expresó.
Para David Casasola, investigador del Centro de Investigaciones Económicas Nacionales (CIEN), si bien la tasa de interés líder es una herramienta del Banguat, la profundización financiera del país no es grande. “Este tipo de decisiones son mucho más macro, agregadas, que lo que nos están reflejando es que todavía se quiere generar un escenario de facilitación o de bajar el costo de crédito para seguir estimulando la economía”, manifestó.
El director ejecutivo de la Cámara de Industria de Guatemala CIG), Javier Zepeda, dijo que es bueno en función de que es una medida que puede estar viendo cómo evita el incremento de la inflación, pero, por otro lado, es interesante que evaluaran bajarla más, para que ahora que estamos en reactivación se pueda tener más acceso al crédito.
Según cifras de la Superintendencia de Bancos (SIB), hasta el 31 de agosto la cartera de créditos al sector privado creció 6.35 por ciento respecto de 2019.
Publicidad
El estelar quarterback Tom Brady guió este sábado a los Tampa Bay Buccaneers a una victoria en la primera ronda de los playoffs de 31-23 sobre el conjunto de Washington, en partido de comodines de la Conferencia Nacional de la NFL.
EE. UU. afirma que se reserva el derecho de reiniciar el proceso criminal por narcotráfico en contra del exministro de Defensa mexicano.
La Policía detiene a más de 52 personas durante y tras los incidentes en las inmediaciones del Capitolio
Publicidad