Reino Unido fortalecerá lazos económicos con el país
Por medio de actividades virtuales, se busca comprender mejor las oportunidades comerciales a futuro y sus retos, debido a los cambios después del “brexit” y del COVID-19.
Publicidad
Por medio de actividades virtuales, se busca comprender mejor las oportunidades comerciales a futuro y sus retos, debido a los cambios después del “brexit” y del COVID-19.
La embajada británica en Guatemala efectuará cuatro actividades comerciales en octubre, de forma virtual, como parte del programa Temporada de Negocios Británica, en respuesta a la pandemia ocasionada por el coronavirus.
El embajador británico en Guatemala, Nick Whittingham, dijo que han organizado una serie de actividades, porque hay muchos cambios, entre ellos el fin de la transición del brexit en diciembre (salida de la Unión Europea), en donde su país entra en una nueva época en los negocios y inversiones en todo el mundo. Otra razón es la pandemia de COVID-19 que ha cambiado la situación para muchas empresas y sectores.
Un tema importante es la infraestructura, donde el Reino Unido es fuerte. “Tenemos muchas empresas en el sector y Guatemala todavía tiene muchas oportunidades para mejorar, y una idea que tenemos son las alianzas público-privadas, un área importante para inversiones y negocios”, dijo.
Por ello el 1 de octubre se realizará el seminario virtual Diálogos de infraestructura Centroamérica y República Dominicana, donde se compartirá la experiencia del país europeo en la implementación de infraestructura, los modelos de financiación, lecciones aprendidas en Centroamérica, y cómo se puede impulsar este sector para promover una recuperación económica más rápida.
Reactivación
Debido a que las empresas del Reino Unido no comprenden bien el futuro de la economía de Guatemala después de la pandemia, ni el plan de reactivación, el 14 de octubre el ministro de Economía, Antonio Malouf, hablará de esto y las oportunidades para promover más inversión y negocios.
Además participará la comisionada de Comercio de Su majestad británica para Latinoamérica y el Caribe, Joanna Crellin, quien abordará las oportunidades después del brexit.
Antes, el próximo 7 de octubre se desarrollará un encuentro con empresas que están en el país y autoridades de Economía para hablar de sus inversiones y las oportunidades a futuro. Y el 22 de octubre habrá otro con compañías que no están en el mercado local, algunas son del sector de salud y bienestar, seguridad, y alimentos y bebidas.
Publicidad
Los migrantes desde el 15 de enero buscaban cruzar el país rumbo a EE.UU.
Biden tiene como prioridad reconstruir la agenda interna y el tejido social de su propio país.
Publicidad