Huehuetenango y el oriente del país mantienen fuerte dependencia de remesas
CABI Data Analytics presentó su informe de Inteligencia de Remesas para Guatemala, una herramienta para monitorear la evolución del ingreso de estas divisas al país.
Publicidad
CABI Data Analytics presentó su informe de Inteligencia de Remesas para Guatemala, una herramienta para monitorear la evolución del ingreso de estas divisas al país.
Huehuetenango, Jalapa, Jutiapa, Zacapa y Chiquimula son los departamentos que tienen una fuerte dependencia de las remesas.
Charles Hess, CEO de CABI Data Analytics, comentó que existe una amplia penetración de las remesas en el país, ya que alrededor del 48 por ciento de las familias reciben remesas, es decir, una de cada dos tiene algún ingreso de estos flujos.
Comentó que hay áreas en departamentos en donde las remesas representan hasta el 70 u 80 por ciento de los ingresos totales de las familias. “En Huehuetenango, y en el oriente tenemos fuertes incidencia”, dijo Hess.
El analista económico Senior en CABI, Ricardo Rodríguez, dijo que el ingreso de divisas por remesas familiares tiene una alta relevancia para la economía guatemalteca, ya que de ingresar US$6.2 millardos en 2015 la cifra ascendió a US$10.5 millardos en 2019, lo cual representa un aumento de 67 por ciento en cinco años.
La importancia de estas divisas se vio reflejada durante la emergencia COVID-19, ya que aunque el Banco Mundial había pronosticado una caída del 20 por ciento, en julio y agosto las remesas familiares alcanzaron valores arriba de US$1 millardos, los más altos en la historia del país. “Las condiciones económicas de nuestros connacionales no están siendo tan desfavorables”, agregó.
Características
Según los datos del CABI, el incremento de la remesas se relaciona con el de los migrantes guatemaltecos, en donde el promedio de edad de las personas que buscan una oportunidad laboral en Estados Unidos es de 25.8 años.
“En total, 1.6 millones de hogares a nivel nacional están siendo beneficiados con remesas enviadas del exterior y, en gran medida, esas remesas son usadas para consumo. Dadas estas condiciones, tener una visión detallada de cómo se distribuyen las remesas en el país es vital para el sector empresarial, especialmente aquellas empresas dedicadas al consumo”, dijo Hess.
Refirió que las remesas están ayudando a crecer a las ciudades, en especial, las que se encuentran en las fronteras. Dijo que estas van a ser importantes para el crecimiento de tres o cuatro ciudades en los próximos años, por eso es de relevancia contar con datos sobre su comportamiento.
Herramienta
CABI Data Analytics presentó su informe de Inteligencia de Remesas para Guatemala, una herramienta para monitorear la evolución del ingreso de divisas por remesas familiares al país.
Dicha herramienta contiene información oportuna y actualizada sobre las remesas familiares a nivel territorial en Guatemala, el reporte hacia dónde se dirigen las remesas a nivel departamental, cuántas familias reciben remesas en cada departamento y municipio, entre otros.
Publicidad
El Centro Pompidou de París, museo nacional de arte moderno, cerrará por obras de restauración entre 2023 y 2027, anunció la ministra de Cultura, Roselyne Bachelot.
“La desigualdad entre los países y los efectos que esta pandemia está teniendo -subrayó- son unas de las grandes preocupaciones de cara al futuro”.
Publicidad