El rubro de alimentos continúa al alza
En agosto el ritmo inflacionario registrado fue de 4.19 por ciento, pero el costo de la canasta básica de alimentos retrocedió Q45.54 en un mes.
Publicidad
En agosto el ritmo inflacionario registrado fue de 4.19 por ciento, pero el costo de la canasta básica de alimentos retrocedió Q45.54 en un mes.
El aumento de precios de la división de alimentos fue de 9.90 por ciento con lo que duplicó la inflación promedio registrada en agosto de 4.19 por ciento, según la información del Instituto Nacional de Estadística (INE).
De acuerdo con el Índice de Precios al Consumidor (IPC), el mes pasado el ritmo inflacionario fue el más alto desde hace un año y supera el promedio de 3.70 por ciento observado en cada agosto desde 2013.
La inflación se sitúa dentro del rango de la meta de entre tres y cinco por ciento que para este año establece la Junta Monetaria (JM).
Productos como el tomate, leña, frijol y el servicio de transporte extraurbano son los que elevaron su costo, según el informe. Mientras que bajaron su precio el servicio de electricidad, la gasolina superior y la cebolla.
De julio a agosto el precio del tomate, uno de los principales productos que se consume en los hogares, se incrementó 12.5 por ciento, al pasar de Q5.11 a Q5.75 por libra.
El ciclo agrícola y efectos climáticos estarían incidiendo el precio de algunos de los productos de la canasta básica, explicó el subgerente técnico del INE, Fredy Gómez, pero también indicó que hubo mayor disponibilidad de productos, luego que se redujeron ciertas restricciones de movilidad y de horarios.
De los 34 productos que integran la Canasta Básica de Alimentos, 18 disminuyeron su precio y 13 se comportaron al alza, por lo que los hogares destinaron Q3 mil 629.62 para adquirirlos, una reducción de Q45.54, con respecto a los Q3 mil 675.16 que se cotizó en julio.
El costo del mes anterior incluye Q1,023 en gastos de alimentos consumidos fuera del hogar, equivalente al 28.2 por ciento del total de la canasta básica.
La cotización de la canasta ampliada, que incluye el gasto por servicios de educación, comunicaciones, vestuario, vivienda, transporte y salud, fue de Q8 mil 380.56. Su costo supera por Q5 mil 548.79 el salario mínimo para los trabajadores de actividades de exportación y maquila; y por Q5 mil 305.46 y Q5 mil 388.19 el pago mínimo del campo y la ciudad.
Gastos nuevos
Los hogares pierden el impacto de las disminuciones en algunos productos de la canasta básica debido a que por la pandemia de COVID-19 se gasta en mascarillas, desinfectantes y alcohol en gel que antes no estaban incluidos en su canasta, explicó el representante sindical Adolfo Lacs.
Los resultados que publica el INE esconden estos gastos que no eran usuales y que ahora son parte de las compras en los hogares para prevenir los contagios, además hubo una disminución del consumo en meses anteriores, ya que las familias optaron por ahorrar montos pequeños para enfrentar alguna enfermedad, dijo el sindicalista.
Publicidad
El estelar mariscal de campo Tom Brady venció este domingo el duelo de quarterbacks frente a Drew Brees en un triunfo de Tampa Bay Buccaneers sobre New Orleans Saints, en partido de serie divisional de la NFL.
Mañana saldrá la primer caravana de migrantes de 2021 de Honduras.
Publicidad