Plantean retos en la reapertura de las fronteras
El Comité de crisis del sector turístico organizado también planteó iniciativas para reactivar el turismo interno.
Publicidad
El Comité de crisis del sector turístico organizado también planteó iniciativas para reactivar el turismo interno.
Los representantes de asociaciones y gremiales que integran el Comité de crisis del sector turístico organizado plantearon ayer algunos puntos que hacen falta completar para atraer la visita de turistas.
Entre las demandas está la de completar los procesos de bioseguridad en los aeropuertos; protocolos para el ingreso de turistas extranjeros; facilitar los trámites migratorios en las fronteras terrestres para reducir riesgos de contagio del COVID-19 y desarrollar una estrategia en los puertos del país para atraer la visita de cruceros.
Juan Antonio Ruiz, presidente de la Asociación Guatemalteca de Líneas Aéreas (AGLA), comentó que ante la reanudación de las operaciones del Aeropuerto Internacional La Aurora, el próximo 18 de septiembre, cinco de 10 aerolíneas empezarán ese día a prestar sus servicios. En el país, al menos 16 mil 400 empleos directos relacionados con los aeropuertos y sectores afines se han visto impactados.
Ruiz enfatizó que es importante que las autoridades establezcan procedimientos “del manejo de los pasajeros que ingresarán y saldrán de los aeropuertos y aeródromos de Guatemala”. Agregó que también esperan conocer si dentro de las medidas presidenciales continuará el Toque de Queda ya que este podría “imposibilitar algunas de las operaciones de pasajeros”.
Ricardo Sagastume, del sector de cruceros, planteó el desarrollo de una estrategia en los puertos del país y el acompañamiento de las autoridades del Ministerio de Comunicaciones, para que junto con las autoridades de los puertos preparar información para los cruceristas. Según afirmó, hay dos líneas que han manifestado su interés por venir al país entre octubre y noviembre.
Turismo interno
En tanto, Andreas Kuestermann, presidente de la Comisión de Turismo Sostenible de la Asociación de Exportadores de Guatemala (Agexport), abogó por “estrategias específicas” para el turismo interno que representa para el país Q26 millardos. Con el fin de recuperar estos ingresos, propusieron que el 14 de septiembre sea declarado como asueto para crear un fin de semana largo. En 2019 esta medida aumentó las visitas internas en un 20 por ciento con respecto al año anterior, según datos del Inguat. Otras de las iniciativas propuestas son: abrir los parques nacionales con ingreso gratuito para los guatemaltecos durante las vacaciones escolares y autorizar los eventos sociales y corporativos. El Ministerio de Cultura y Deportes indicó ayer que los sitios arqueológicos de Petén reabrirán el 18 de septiembre.
Publicidad
Un vídeo muestra cómo más de una docena de hombres, vestidos con ropa similar a la de las fuerzas de asalto, suben los escalones del Capitolio en fila, atravesando la densa multitud hacia las puertas del edificio.
Anoche, medios afirmaban que se había analizado destituir a Trump por considerar que la incitación a sus simpatizantes ponía en duda su capacidad de gobernar.
Publicidad