Precios de frijol y arroz mantienen alzas este año
El efecto pandemia, la acaparación, contrabando, especulación, la oferta y la demanda son factores que impactan.
Publicidad
El efecto pandemia, la acaparación, contrabando, especulación, la oferta y la demanda son factores que impactan.
Los precios del arroz y frijol negro, blanco y rojo, se han mantenido al alza desde marzo cuando comenzó la pandemia COVID-19, si se compara con el año pasado.
Según el Boletín de precios agropecuarios a julio, del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA), el frijol negro, incluso trae una tendencia al alza desde enero y con la pandemia se mantuvo.
En julio pasado, el quintal del frijol negro de primera alcanzó el valor promedio de Q510.63 en el mercado La Terminal, un 56.84 por ciento más comparado con el mismo mes de 2019, cuando fue Q325.57.
Además el frijol blanco y rojo reportan incrementos de 34.98 por ciento y 29.38 por ciento, entre julio 2020 y julio 2019, equivalentes a Q140.47 y Q121.67, respectivamente. Para los hogares que compran el frijol por libra, esta puede representar un costo de Q8 o Q9.
Comportamiento
Según un informe de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), el frijol negro producido en el Norte del país se está comercializando en México debido a mejores precios de venta.
Gustavo Rivas, secretario de la Asociación Nacional de Granos Básicos (Anagrab), considera que con el frijol hay diferentes variables que influyen en el precio, entre ellas el contrabando y el acaparamiento. “La gente que compra lo acapara y lo van sacando poco a poco”, dijo.
Según el MAGA, el quintal de arroz de primera subió 18.59 por ciento en julio último, al ubicarse en Q388.37, mientras que en el mismo mes de 2019 se cotizaba en Q327.50. Este se mantiene en alza desde marzo pasado cuando subió a Q386.86.
“El valor actual de monitoreo (del MAGA) está muy por encima del precio del mercado mayorista”, dijo Roberto Wong, director ejecutivo de la Asociación Guatemalteca del Arroz (Arrozgua).
Comentó que de abril a junio se dio un alza del precio del arroz a nivel mundial, derivado de la pandemia que generó que los consumos o compras fueran por pánico en muchos países. Otro aspecto es la especulación de los intermediarios (distribuidores), que al observar la demanda inusual aprovecharon a subir el precio del arroz.
“La cosecha de arroz en el país está empezando y se espera que dentro de los meses de septiembre a mediados de noviembre el mercado local se abastezca de esta materia prima, para seguir abasteciendo el mercado nacional”, dijo Wong.
Publicidad
El catarí Nasser Al-Attiyah logró la quinta victoria parcial en este Dakar de 2021, la sexta si se cuenta el prólogo, en la undécima etapa disputada este jueves entre Al Ula y Yanbu, en Arabia Saudita, aunque la prueba sigue controlada por el francés Stephane Peterhansel (Mini).
Parece que hoy el conflicto político-teológico entre Agustín y Pelagio se ha revivido.
“Pero, sobre todo, garantizar protocolos de bioseguridad”.
Publicidad