Banguat ha adquirido Q6.6 millardos de la emisión autorizada
El Congreso aprobó un total de Q11 millardos para los programas de atención a la emergencia por el COVID-19.
Publicidad
El Congreso aprobó un total de Q11 millardos para los programas de atención a la emergencia por el COVID-19.
Luego de cuatro meses de la aprobación del Decreto 13-2020 Ley de rescate económico a las familias por los efectos causados por el COVID-19, el Ministerio de Finanzas Públicas ha requerido Q6.6 millardos del total de la emisión aprobada por el Congreso de República por Q11 millardos.
El Congreso autorizó que la emisión fuera adquirida por el Banco de Guatemala (Banguat) conforme lo establecido en el Artículo 133 de la Constitución Política de la República, para destinar esos recursos a los programas sociales: subsidio a la energía eléctrica, Bono Familia, Fondo de Protección al Empleo y el Fondo de Protección de Capital de Trabajo.
Sergio Recinos, presidente del Banguat, indicó que se han adquirido Q6.6 millardos de esa emisión autorizada por el Legislativo, para la ampliación presupuestaria aprobada en abril pasado. Aún se tiene pendiente Q4.4 millardos para completar la adjudicación.
De acuerdo con la información del tablero de ejecución de los programas publicado por el Minfin, se tiene una ejecución de Q4.38 millardos de las asignaciones para la emergencia que establece el Decreto 13-2020.
El Bono Familia tiene una ejecución de Q2.1 millardos de Q6 millardos asignados; el programa de Protección del Empleo acumula Q811.8 millones de Q2 millardos y para Protección de Capital de Trabajo se han destinado Q1.2 millardos de la asignación de Q2.7 millardos. Mientras que se transfirió el total para el subsidio de energía eléctrica por Q270 millones.
Publicidad
Con el fin de mitigar la injusticia racial, Apple desarrolla programa para apoyar población afro-decendidente en E.E.U.U.
Express Fábrica cubrirá la ruta 11 que conduce de la zona 1 del municipio a la terminal capitalina.
La enciclopedia en línea alcanza las dos décadas como uno de los remanentes de un Internet más participativo.
Publicidad