Región debe evitar guerra de incentivos fiscales
CIAT propondrá un “software” para facilitar el registro fiscal de las empresas de tecnología que puede implementar la región.
Publicidad
CIAT propondrá un “software” para facilitar el registro fiscal de las empresas de tecnología que puede implementar la región.
Ante el aumento del déficit fiscal y del nivel de endeudamiento como porcentaje del Producto Interno Bruto (PIB), los países de Centroamérica no deben responder con ajustes fiscales tradicionales sino apostar estrategias regionales de reactivación económica, protección social y ambiental. Así lo explicó Hugo Beteta, director de la subregional en México de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) al referir que la crisis provocada por la pandemia debe enfrentarse con políticas distintas y “evitar una guerra de incentivos fiscales para atraer inversiones”. Las devaluaciones de moneda o incentivos fiscales no son mecanismos de salida, agregó Beteta durante el foro virtual Impactos socio-económicos del COVID-19 en los países SICA y el rol de las finanzas públicas para su gestión”, organizado por el Consejo de Ministros de Hacienda o Finanzas de Centroamérica, Panamá y República Dominicana (Cosefin). Para Florencia Castro, economista jefe del Banco Centroamericano de Integración Económica
Publicidad
Publicidad