SAT fiscalizará ventas en redes sociales sin factura
La información de más de 6 mil contribuyentes se verificará utilizando los diferentes sistemas de datos de la administración tributaria.
Publicidad
La información de más de 6 mil contribuyentes se verificará utilizando los diferentes sistemas de datos de la administración tributaria.
Los contribuyentes que pagan por debajo del promedio sectorial o que realizan ventas en distintas redes sociales sin facturar son parte del grupo de 6 mil 900 que están bajo el análisis de la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT), según el módulo de riesgo de fiscalización.
Se fiscalizará a empresas que pagan menos del promedio del sector o que no facturan y tienen ventas en distintas redes sociales, comentó Marco Livio Díaz, jefe de la SAT al explicar que se harán fiscalizaciones basadas en la información de fuentes como la Factura Electrónica en Línea, Disuasiva y otras herramientas de datos.
Esto es un avance para institucionalizar los procesos y reducir la discrecionalidad, explicó el Superintendente. La SAT también elabora las topologías de defraudación y evasión utilizadas por diferentes estructuras, que involucran servicios de asesoría para incumplir con las obligaciones fiscales.
El control de los contribuyentes que de forma desproporcionada eleven sus saldos de Crédito Fiscal, y controles de las compras y ventas reportadas son parte de estos programas de fiscalización que anunció la SAT.
Al mismo tiempo, Díaz habló de mejorar la atención a los contribuyentes con un convenio con el Registro Nacional de las Personas (Renap), para evitar acudir a las agencias tributarias y completar las gestiones en la Agencia Virtual, que ya cuenta con más de 2 millones de usuarios.
Herramientas tecnológicas
La SAT puede ahora utilizar la información que está en las páginas de Internet y redes sociales de ventas de productos para darle seguimiento y verificar si la empresa cumple con sus obligaciones tributarias, comentó Óscar Chile Monroy, asesor fiscal. Según el consultor, el Código Tributario contempla que se pueden hacer los análisis sectoriales y con herramientas tecnológicas como la Factura Electrónica es posible hacer cruces de la información. “Apoyamos los esfuerzos para fortalecer la entidad”, dijo Javier Zepeda, de la Cámara de Industria.
Publicidad
Para los guatemaltecos… será sobrevivir tres años más.
Ante la investidura de Joe Biden y el juicio político contra Trump, ayer las capitales del país se blindaban ante amenazas de protestas violentas, según una alerta del FBI.
Republicanos que objetan victoria de Biden respaldan “un golpe de estado” según indicó un líder demócrata en el Senado.
Publicidad